Washington / Ciudad de México.— El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una nueva advertencia a México, al amenazar con imponer aranceles y sanciones comerciales si el país no cumple con los compromisos establecidos en el Tratado de Aguas de 1944, particularmente en lo referente al envío de agua del Río Bravo hacia territorio estadounidense.
Trump acusa a México de afectar a agricultores de Texas
A través de sus redes sociales, Trump acusó al gobierno mexicano de “no cumplir con el tratado”, lo que según él ha provocado escasez para agricultores de Texas e incluso el cierre de un grupo azucarero por falta de agua.
Como medida de presión, aseguró haber limitado el suministro del Río Colorado hacia Tijuana, Baja California desde marzo.
México responde con propuesta diplomática
En respuesta, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el pasado 9 de abril se envió una propuesta formal al gobierno de Estados Unidos, dirigida al secretario de Estado Marco Rubio, con el objetivo de resolver el conflicto en el corto plazo.
Sheinbaum explicó que México enfrenta una sequía severa desde hace tres años, pero ha seguido cumpliendo con lo estipulado en el tratado de acuerdo con su disponibilidad hídrica.
“México ha cumplido su parte dentro de las posibilidades que permite la emergencia climática”, declaró.
¿Qué dice el Tratado de Aguas?
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México y Estados Unidos deben compartir equitativamente el agua de los ríos Bravo y Colorado, que marcan parte de la frontera entre ambos países. Según Trump, México tiene un adeudo de 1.3 millones de acres-pies, equivalentes a más de 1.6 billones de litros de agua.
El conflicto podría escalar
La tensión ha escalado rápidamente, generando inquietud tanto en el ámbito diplomático como comercial. Además, el tema comienza a jugar un papel dentro del panorama electoral en Estados Unidos, donde el discurso sobre seguridad, soberanía y recursos compartidos ha vuelto a tomar fuerza.