Inicio » ¿Qué pasa si cobras la Pensión del Bienestar de un fallecido? Esto dice la ley en México

¿Qué pasa si cobras la Pensión del Bienestar de un fallecido? Esto dice la ley en México

Podrías enfrentar cárcel y perder el derecho a futuros apoyos sociales si no reportas la muerte del beneficiario

by user
0 comments

Ciudad de México.– La Pensión del Bienestar es un programa federal que apoya económicamente a adultos mayores, personas con discapacidad y madres trabajadoras en situación vulnerable. Sin embargo, usar la tarjeta de un beneficiario fallecido para seguir cobrando el apoyo es considerado un delito grave.

Aunque técnicamente es posible retirar dinero de la tarjeta del Banco del Bienestar si se tiene el NIP, hacerlo después del fallecimiento del titular es fraude, ya que se está obteniendo un beneficio económico indebido del gobierno.

¿Qué pasa si sigues cobrando después de su fallecimiento?

Cobrar la pensión de un fallecido puede implicar:

  • Sanciones penales, incluyendo multas económicas e incluso cárcel.

  • Devolución del dinero cobrado de forma indebida.

  • Suspensión definitiva del apoyo y pérdida del derecho a otros programas sociales.

Además, el gobierno actualiza periódicamente el padrón de beneficiarios, por lo que tarde o temprano el uso fraudulento será detectado.

¿Qué hacer si un beneficiario fallece?

Si un familiar beneficiario de la pensión fallece, estos son los pasos obligatorios:

  1. Reportar el fallecimiento:

    • Acude al Módulo del Bienestar más cercano con acta de defunción, INE del fallecido y comprobante de domicilio.

    • También puedes reportarlo llamando al 800 639 4264.

  2. Cancelar la tarjeta del Bienestar:

    • En sucursal o al 800 900 2000.

  3. Solicitar el “pago de marcha”:

    • Es un apoyo único para cubrir gastos funerarios.

    • Se requiere ser familiar directo o estar registrado como auxiliar.

    • El trámite debe hacerse dentro de los dos bimestres siguientes al fallecimiento.

¿Qué es el “pago de marcha”?

El pago de marcha es un apoyo único otorgado a los familiares directos de quienes estaban inscritos en la Pensión del Bienestar. Sirve para cubrir los gastos de funeral y puede solicitarse con los mismos documentos que se usan para la baja del beneficiario.

Documentos necesarios:

  • Acta de defunción

  • INE del fallecido

  • INE del solicitante

  • Comprobante de domicilio

  • Documento que acredite parentesco


🔎 No pongas en riesgo tu futuro ni el de tu familia. Reporta a tiempo el fallecimiento y solicita el pago de marcha. Más información oficial en: https://www.gob.mx/bienestar

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ