Ciudad de México.— Compartir capturas de pantalla —también conocidas como screenshots— de conversaciones privadas en redes sociales o servicios de mensajería podría costarte hasta 12 años de prisión, de acuerdo con la nueva Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, publicada el pasado 20 de marzo en el Diario Oficial de la Federación.
La legislación, que fortalece la protección de la privacidad digital, contempla penas de seis a 12 años de cárcel y multas de 300 a 600 días de salario mínimo a quienes divulguen conversaciones sin autorización expresa de las personas involucradas, incluso si el contenido no parece confidencial o sensible.
Casos más comunes que pueden ser sancionados
Entre las conductas que podrían ser penalizadas están:
-
Compartir pantallazos de chats privados con terceros o en redes sociales sin consentimiento.
-
Editar capturas de pantalla para atribuir a alguien algo que nunca dijo, lo cual podría considerarse falsificación digital de documentos. En este caso, las penas van de uno a tres años de prisión, además de multas económicas.
La privacidad digital bajo nuevas reglas
La legislación también introduce reglas más estrictas sobre el uso de datos personales, entre ellas:
-
Recolección de nuevo consentimiento: Se requiere autorización explícita si se pretende usar los datos personales para finalidades distintas a las originalmente informadas.
-
Restricciones al derecho de oposición: El usuario no podrá oponerse al tratamiento de datos si existe una obligación legal para la entidad responsable.
-
Responsabilidad empresarial: Las empresas deben adaptar sus políticas y mecanismos de protección de datos para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento normativo.
Impacto para ciudadanos y empresas
La entrada en vigor de esta legislación representa un cambio profundo en el manejo de la privacidad digital en México. Tanto personas como empresas deberán tener cuidado con el uso, almacenamiento y difusión de datos personales, ya que su mal uso puede derivar en consecuencias legales graves.
Especialistas en derecho digital recomiendan evitar compartir conversaciones privadas sin autorización, incluso en contextos aparentemente inocentes como discusiones en grupos o memes, para no incurrir en una falta legal.