Ciudad de México.— Un grupo de 17 familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, entre ellos Griselda López, madre de Ovidio Guzmán, cruzó recientemente a Estados Unidos como parte de un acuerdo con el Departamento de Justicia. A pesar de que el Cártel de Sinaloa fue declarado organización terrorista por la administración de Donald Trump, todo indica que se están negociando beneficios legales y migratorios a cambio de información clave.
¿Qué obtendrían a cambio de colaborar?
De acuerdo con reportes del periodista Luis Chaparro y declaraciones del consultor David Saucedo, las autoridades estadounidenses ofrecerían una serie de beneficios estratégicos para los familiares del clan Guzmán, siempre y cuando cooperen para desmantelar redes del narco y exponer a funcionarios cómplices.
Los beneficios incluyen:
-
Visas humanitarias o permanentes
-
Sentencias reducidas o acuerdos judiciales favorables
-
Prisiones de mínima seguridad
-
Protección federal como testigos
-
Conservación parcial de activos y cuentas bancarias
-
Posible extensión del acuerdo a Iván Archivaldo y Alfredo Guzmán Salazar
Este tipo de tratos se basan en la cooperación de los implicados para revelar rutas de tráfico de drogas y, sobre todo, nombres de narcopolíticos tanto en México como en Estados Unidos, según explicaron los expertos.
🔥 Sheinbaum pide a EUA informar el caso de Ovidio Guzmán
Sobre el presunto ingreso de familiares de Ovidio Guzmán a EUA, como parte de sus negociaciones, la presidenta @Claudiashein señaló que no cuenta con información, pero pidió al gobierno de aquel país dar detalles, ya que… pic.twitter.com/90i6mmTVms
— Político MX (@politicomx) May 12, 2025
Harfuch y Sheinbaum confirman el proceso, pero denuncian falta de transparencia
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, confirmó en entrevista con Ciro Gómez Leyva que la salida de los familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos es parte de una negociación directa entre el capo y el Departamento de Justicia.
“Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, afirmó Harfuch, añadiendo que México no ha sido informado oficialmente sobre los términos de este pacto, a pesar de que fue el gobierno mexicano quien detuvo y extraditó a Ovidio Guzmán en 2023.
La presidenta Claudia Sheinbaum también expresó su inconformidad ante la falta de comunicación. “Debe informarse a la Fiscalía General de la República. No fuimos notificados”, señaló.
¿Estamos ante una nueva guerra de declaraciones?
Esta situación ya ha provocado tensiones entre el gobierno mexicano y el estadounidense. Mientras el FBI y el Departamento de Justicia negocian con “Los Chapitos”, en México no hay claridad oficial ni se han hecho públicos los términos del posible acuerdo.
Además, el líder panista Ricardo Anaya advirtió recientemente que “Los Chapitos van a cantar”, exigiendo al gobierno mexicano romper el pacto de impunidad y procesar a los políticos vinculados al narco.
🚨 El titular de la @SSPCMexico, Omar García @OHarfuch, declaró que el hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán ha comenzado una negociación con el Departamento de Justicia de Estados Unidos.https://t.co/h5y6jjylXC
— Político MX (@politicomx) May 13, 2025