Inicio » El precio del pollo alcanza su nivel más alto en la historia de México: pechuga se vende hasta en 138 pesos el kilo

El precio del pollo alcanza su nivel más alto en la historia de México: pechuga se vende hasta en 138 pesos el kilo

Especialistas atribuyen el alza al encarecimiento de otras proteínas y a los altos costos de producción

by user
0 comments

Ciudad de México.– El pollo, la proteína animal más consumida en el país, registró su precio más alto desde que se tiene registro oficial en México, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la primera quincena de mayo, el costo del producto aumentó 8.96%, un alza sin precedentes en un periodo de solo 15 días. En términos anuales, el encarecimiento acumulado es del 11.07%.

Según Juan Carlos Anaya, director general del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el incremento responde a dos factores principales:

  1. El alza en los costos para los productores, y

  2. El encarecimiento de otras proteínas como la carne de res y cerdo, lo que ha disparado la demanda del pollo entre los consumidores de bajos y medianos ingresos.

“La gente de menores ingresos come más pollo; la de mayores, más res”, explicó Anaya.

¿Cuánto cuesta el pollo actualmente?

En tiendas de autoservicio y mercados de la Ciudad de México, los precios actuales por kilo son los siguientes:

  • Pechuga con hueso: entre 120 y 138 pesos

  • Pierna y muslo: aproximadamente 85 pesos

  • Pollo entero al mayoreo: entre 55 y 66 pesos, según el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM)

Anaya indicó que a inicios de mayo se reportaron precios de hasta 150 pesos por kilo de pechuga, afectando directamente el presupuesto alimentario de las familias mexicanas.

¿Cómo impacta este aumento a los hogares?

El pollo representa la principal fuente de proteína en México. Según el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el consumo nacional de esta carne alcanzó los 4.9 millones de toneladas en 2024, con un crecimiento del 2.3% respecto a 2023.

Este fenómeno se explica porque, al subir el precio de otras carnes, como la res o el cerdo, el consumidor promedio opta por el pollo. Esta mayor demanda, sin embargo, presiona aún más los precios, creando un efecto de retroalimentación en el mercado.

¿Bajarán pronto los precios?

Aunque en los últimos días se ha observado una ligera baja en los precios, expertos advierten que seguirán altos mientras no mejoren los niveles de producción o bajen los costos logísticos y de insumos.

Recomendaciones para consumidores:

  • Comparar precios en distintos puntos de venta

  • Aprovechar promociones o ventas por mayoreo

  • Comprar cortes más accesibles, como muslo o pierna

  • Planificar las compras semanales

Conclusión:
El aumento histórico en el precio del pollo refleja una compleja combinación de factores económicos, productivos y sociales que afectan directamente la mesa de millones de mexicanos. Por ahora, la mejor estrategia es mantenerse informado y adaptar el consumo a los recursos disponibles.

You may also like

Leave a Comment

@2025 – Todos los derechos reservados XJ