Chihuahua, Chih.– Tras enfrentar una de las sequías más severas de las últimas décadas, el estado de Chihuahua podría experimentar un importante cambio climático positivo antes de finalizar mayo. Según modelos meteorológicos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé un aumento significativo en la probabilidad de lluvias en varias regiones de la entidad.
Pronóstico: lluvias por encima del promedio histórico
El pronóstico de Conagua estima que Chihuahua podría recibir hasta 12.4 milímetros de lluvia en lo que resta del mes, lo que representa un incremento del 109.7% respecto al promedio histórico para mayo, considerado uno de los meses más secos del año.
Este aumento en la precipitación podría aliviar la crítica situación de escasez de agua, beneficiando a comunidades rurales, al sector agrícola y al abastecimiento urbano.
¿Cuándo llegarán las primeras lluvias?
Expertos en meteorología señalan que las primeras lluvias podrían registrarse durante la segunda quincena de mayo. Este cambio climático estaría relacionado con el fin del fenómeno de La Niña y el inicio de una fase neutra, lo que genera una redistribución de humedad y nubosidad en el norte del país.
La presencia de nubosidad creciente y temperaturas menos extremas en zonas clave refuerzan la expectativa de un alivio para las regiones más afectadas por la sequía.
Chihuahua sigue bajo una intensa sequía
A pesar de las buenas noticias, más del 90% del territorio chihuahuense sigue afectado por algún grado de sequía, incluyendo áreas en condición extrema o excepcional. Municipios como Janos, Madera, Guachochi y Namiquipa han sido de los más golpeados, con graves afectaciones en:
-
Agricultura de temporal
-
Ganadería
-
Reservas de agua potable
-
Incendios forestales
Llamado a la precaución ante posibles tormentas
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, ya que las lluvias podrían provocar tormentas aisladas, inundaciones repentinas o deslaves en zonas de alto riesgo.
La Coordinación Estatal de Protección Civil se mantiene en alerta y pide a los municipios preparar protocolos de emergencia, especialmente en comunidades rurales y serranas.