El presidente estadounidense afirma que los estudios deben dejar de filmar fuera del país; productores y analistas advierten sobre posibles represalias y aumento de precios.
Washington, D.C., — En un anuncio que ha generado fuerte polémica a nivel internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este jueves que impondrá un arancel del 100% a todas las películas producidas fuera del país y que pretendan exhibirse en territorio estadounidense.
La medida, anunciada mediante una publicación en su plataforma Truth Social, fue justificada como una acción necesaria para proteger a la industria cinematográfica nacional, la cual —según Trump— está siendo “devastada por la deslocalización de producciones”.
“Estoy autorizando al Departamento de Comercio y al Representante de Comercio de EE.UU. a imponer un arancel del 100% a cualquier película que no haya sido filmada en suelo estadounidense”, escribió el mandatario.
La política afectaría no solo a producciones extranjeras, sino también a películas de estudios estadounidenses que eligen filmar en países como Canadá, México, Hungría, Colombia o Corea del Sur por sus menores costos de producción.
Expertos del sector cinematográfico advierten que este arancel:
Podría encarecer el precio de películas extranjeras en salas y plataformas de streaming.
Disminuiría la variedad de contenidos disponibles para el público estadounidense.
Desataría represalias comerciales por parte de países productores de cine.
Trump afirmó que miles de empleos se están perdiendo porque los estudios “prefieren irse a filmar afuera”, algo que —según él— perjudica directamente a trabajadores del gremio: camarógrafos, diseñadores, técnicos, actores y sindicatos locales.
En una movida simbólica, el presidente ha nombrado recientemente a Sylvester Stallone, Mel Gibson y Jon Voight como “Embajadores Especiales de Hollywood”, aunque hasta ahora ninguno ha declarado públicamente su opinión sobre el arancel.
Plataformas como Netflix, Amazon y Apple TV+, que apuestan por contenido internacional, estarían entre las más afectadas. Algunos economistas temen un efecto dominó comercial, mientras que otros sectores conservadores aplauden la medida como un gesto nacionalista a favor del empleo estadounidense.
Ciudad Juárez.– La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) informó que hoy viernes 9…
Ciudad Juárez, Chih. El estado de Chihuahua continúa ocupando los primeros lugares en violencia a…
Ciudad Juárez.– Un conductor de plataforma digital fue víctima de un violento asalto la madrugada…
Ciudad Juárez, Chih. – Realizar trámites desde casa ya no es solo una comodidad, sino…
Chihuahua, Chih. – El frente frío número 42 afectará al estado de Chihuahua en los…
Ciudad Juárez, Chih. – Un nuevo hecho violento sacudió la mañana de este jueves 8…