CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió la información publicada por el medio estadounidense ProPublica, que señala que el gobierno de Estados Unidos habría elaborado una lista de políticos mexicanos presuntamente vinculados con el narcotráfico, entre ellos funcionarios de Morena y gobernadores en funciones.
Durante su conferencia matutina de este lunes en Palacio Nacional, Sheinbaum calificó la publicación como “rumores sin sustento” y aseguró que no hay ninguna notificación oficial de parte del gobierno estadounidense a la Fiscalía General de la República (FGR).
“Si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la FGR, pero hasta el momento no se ha recibido ninguna información”, dijo.
Sheinbaum exige pruebas y rechaza especulaciones
La mandataria reiteró que su gobierno no encubrirá a ninguna persona implicada en actividades ilícitas o corrupción, siempre que haya pruebas claras y documentadas.
“Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia… pero debe existir seriedad en la información”, subrayó.
También cuestionó la labor periodística de ProPublica, señalando la falta de fuentes verificables y sugiriendo que el reportaje tiene una intención política para dañar a su administración.
“Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes… No nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento”.
Críticas a la prensa y llamado a la responsabilidad informativa
Sheinbaum pidió a los medios de comunicación que verifiquen sus fuentes antes de replicar publicaciones como la de ProPublica y reiteró que no basta con afirmaciones sin respaldo legal.
“Tiene que haber seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene”, enfatizó.
Finalmente, la presidenta advirtió sobre la desinformación que pueden provocar este tipo de publicaciones, señalando que las acusaciones sin evidencia solo fomentan confusión y desconfianza entre la ciudadanía.
“Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero no así, ¿verdad? En el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas”.
La administración federal espera una postura oficial del gobierno de Estados Unidos para evaluar la validez de lo publicado, mientras tanto, sostiene que no existe ninguna investigación formal en curso por parte de la FGR basada en dicha lista.