Salud

Chihuahua, entre los 10 estados con más casos de VIH en México

Autoridades alertan sobre el incremento de nuevos diagnósticos en la entidad durante 2025

CIUDAD DE MÉXICO.– Chihuahua se encuentra actualmente entre los diez estados con más casos confirmados de VIH en todo el país, según el último Boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud (SSA), correspondiente al primer semestre del año 2025.

Con 147 nuevos diagnósticos confirmados, el estado ocupa el séptimo lugar a nivel nacional, superando incluso a entidades más pobladas como Nuevo León, lo cual ha encendido las alertas en el sector salud y en organizaciones civiles.

Ranking nacional: los estados con más casos nuevos de VIH

El informe indica que entre enero y junio de 2025 se han registrado un total de 3 mil 591 nuevos casos en México. A continuación, los estados con mayor número de positivos:

  1. Estado de México: 522

  2. Veracruz: 362

  3. Ciudad de México: 273

  4. Quintana Roo: 253

  5. Jalisco: 206

  6. Baja California: no se precisó número exacto

  7. Chihuahua: 147

  8. Yucatán: 141

  9. Oaxaca: 129

  10. Michoacán: 120

Este aumento representa un reto importante para las estrategias de prevención, detección temprana y acceso al tratamiento, especialmente en estados como Chihuahua donde el sistema de salud pública enfrenta desigualdades en cobertura entre zonas urbanas y rurales.

¿Por qué aumentan los casos en Chihuahua?

Expertos en salud pública atribuyen el crecimiento de casos en Chihuahua a factores como:

  • Desinformación sobre las vías de transmisión.

  • Estigmatización de personas que viven con VIH.

  • Falta de pruebas rápidas accesibles.

  • Insuficiencia de campañas de prevención y educación sexual.

Organizaciones civiles han hecho énfasis en la urgente necesidad de reforzar acciones institucionales, sobre todo en zonas marginadas o rurales, donde las personas tienen menor acceso a servicios médicos y educación preventiva.

Llamado a la acción

Activistas y especialistas han exhortado a las autoridades estatales y federales a:

  • Aumentar el acceso gratuito a condones y pruebas rápidas.

  • Reforzar la entrega de tratamientos antirretrovirales a personas ya diagnosticadas.

  • Implementar campañas de educación sexual inclusiva y libre de estigma en escuelas, centros de trabajo y medios comunitarios.

Además, insisten en que la lucha contra el VIH debe dejar de centrarse únicamente en el diagnóstico, y enfocarse también en garantizar los derechos humanos, combatir la discriminación y acompañar integralmente a quienes viven con el virus.

user

Entradas recientes

Empleado del Senado resulta herido en pelea entre “Alito” Moreno y Fernández Noroña

El trabajador lesionado fue identificado como Emiliano González, camarógrafo de la Cámara Alta; legisladores condenaron…

15 minutos hace

“Yo sólo quiero que me lo regresen”: Madre busca a su hijo tras verlo en n4rc0video

Josué Guerrero Espino desapareció en abril bajo una falsa oferta de empleo; cumplió 18 años…

21 minutos hace

Conductor de BMW escapa de ladrones en Puebla y los derriba

El intento de asalto ocurrió en la colonia Zavaleta; la rápida reacción del automovilista frustró…

26 minutos hace

Capturan a esposa de líder pandillero

María Martha Castañeda Torres es señalada por asesinato y asociación ilícita; autoridades la vinculan con…

32 minutos hace

SSPM arresta a joven armado y con droga en la colonia Campestre Virreyes

El detenido, de 21 años, portaba una pistola calibre 9 mm y un vaporizador con…

41 minutos hace

“Alito” Moreno responde tras pelea con Noroña: “Él fue el que se me vino encima”

El dirigente del PRI responsabilizó al senador de Morena por la trifulca en la Comisión…

46 minutos hace