Vaticano.— La madrugada de este lunes 21 de abril, el mundo despertó con la triste noticia del fallecimiento del Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano, a los 88 años de edad. Tras horas de silencio, el Vaticano publicó un comunicado oficial en el que se detallan las causas de la muerte del pontífice, así como su última voluntad y las instrucciones expresadas en su testamento.
De acuerdo con el certificado de defunción firmado por el médico del Vaticano, Andrea Arcangeli, el Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral, el cual desencadenó posteriormente una insuficiencia cardíaca irreversible. Según el reporte médico, el Santo Padre entró en coma horas antes de su fallecimiento, ocurrido durante la madrugada del lunes.
El documento oficial también indica que la muerte fue confirmada mediante un ecocardiograma, procedimiento que ratificó el paro definitivo de su actividad cardíaca.
Cabe recordar que en febrero de este año, el Papa estuvo hospitalizado por más de un mes debido a una neumonía bilateral, enfermedad que agravó sus ya delicadas condiciones de salud. Además, padecía bronquiectasias múltiples, hipertensión arterial y diabetes tipo II, lo cual contribuyó a su deterioro físico en los últimos años.
Uno de los aspectos más conmovedores tras su fallecimiento ha sido la revelación de su testamento espiritual y personal. En él, el Papa Francisco pidió ser enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor, en la capilla Paulina, un lugar al que acudía frecuentemente durante su pontificado para orar, especialmente antes de sus viajes apostólicos.
Fi el mensaje que dejó a quienes organizan su sepelio fue claro: no quería lujos ni decoraciones especiales, y deseaba ser sepultado directamente en la tierra con una tumba sencilla que únicamente lleve la inscripción “Franciscus”.
En el mismo comunicado del Vaticano se dio a conocer que el Papa hizo todos los arreglos necesarios para su entierro, y que los gastos funerarios serán cubiertos por un benefactor anónimo, cumpliendo así con su deseo de no cargar económicamente al Vaticano ni a la Iglesia.
Este gesto final refleja la humildad que caracterizó el papado de Jorge Mario Bergoglio, quien desde su elección el 13 de marzo de 2013, decidió llevar un pontificado más austero, cercano al pueblo y alejado de las fastuosidades que por siglos rodearon a la figura papal.
Durante sus doce años como líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco impulsó reformas significativas en temas sociales, migratorios, ambientales y eclesiásticos. Su partida ha conmovido a millones de fieles alrededor del mundo, quienes ahora se preparan para rendirle homenaje en los días previos a su sepultura.
El Vaticano anunció que en las próximas horas se informará el cronograma oficial de los actos litúrgicos y ceremonias fúnebres que se llevarán a cabo tanto en Roma como en otras sedes católicas del mundo.
Ciudad Juárez.— Trabajadores de un estacionamiento ubicado en la colonia Centro denunciaron que este lunes…
Ciudad Juárez.- Una escena macabra conmocionó esta tarde a los habitantes de la colonia El…
Ciudad Juárez.- Un cráneo humano en avanzado estado de descomposición fue localizado este lunes por…
Galeana, Nuevo León.- Un paseo turístico terminó en tragedia la tarde de este lunes luego…
Ciudad Juárez, Chih.— Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) lograron este…
Ciudad Juárez, Chih.— La Secretaría del Bienestar retomó este lunes el operativo de pago de…