Ciudad de México.– El gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, anunció el inicio de la transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales en México, medida que busca mejorar las condiciones de millones de trabajadores en el país.
La implementación será gradual y basada en el consenso entre trabajadores, sindicatos, empresarios y sociedad civil, según informó la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS). Aquí te presentamos las fechas clave, actores involucrados y posturas encontradas.
Fechas clave que debes tener en cuenta
-
2 de junio de 2025: Inicia el ciclo de foros de consulta nacional, organizados por la STPS.
-
7 de julio de 2025: Concluyen los foros. Participarán sindicatos, empleadores, académicos y representantes de la sociedad civil.
Detalles del anuncio oficial
La presidenta Sheinbaum subrayó que la reforma no será impuesta de forma abrupta, sino fruto del diálogo y el consenso:
“Todas las grandes reformas en México se han hecho por consenso”, señaló en conferencia.
Además, el gobierno federal anunció que para el caso de servicios de limpieza, se contratarán únicamente cooperativas, con el fin de mejorar condiciones laborales en ese sector históricamente precarizado.
Argumentos a favor de la reducción de jornada
-
Dignificación del trabajo: El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, aseguró que la medida devolverá 8 horas semanales a los trabajadores para su bienestar personal y familiar.
-
Productividad: Se rechaza que la reducción de horas impacte negativamente la eficiencia de las empresas.
-
Respaldo de sindicatos: Voceros del Congreso del Trabajo y la CROC celebraron la medida, aunque exigen que venga acompañada de mayor empleo formal.
Críticas y controversias
-
Viri Ríos, analista e invitada a uno de los foros legislativos, criticó al gobierno por “miedo e ideología” al no impulsar la reforma en sus primeros años.
-
Recordó que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) recomienda una jornada de 40 horas desde hace décadas.
-
Durante su intervención, se registró una falla técnica en la transmisión en YouTube, lo que generó suspicacias entre usuarios.
¿Por qué hasta 2030?
El gobierno plantea una implementación completa a más tardar en enero de 2030, aunque en los foros han surgido voces que exigen acortar ese plazo a 2 años, con programas piloto para empresas dispuestas a adoptar antes el nuevo esquema.
Contexto internacional
Según la encuestadora Gallup, México ocupa el segundo lugar mundial en percepción positiva sobre la calidad laboral futura, y el primero entre los países del G20, lo que respalda la viabilidad de una reforma de esta magnitud.
En resumen:
-
La reducción a 40 horas sí va, pero será gradual y dialogada.
-
Empieza el 2 de junio con foros nacionales.
-
El gobierno propone implementarla en 2030, pero hay presión para hacerlo antes.