Viral

Soft girls: tendencia de mujeres que eligen ser mantenidas como estilo de vida

Ciudad de México.— En plena era digital, una nueva tendencia conocida como soft girl está ganando fuerza entre mujeres jóvenes que deciden dejar de trabajar para dedicarse al hogar, el autocuidado y relaciones donde su pareja —usualmente masculina— las mantiene económicamente.

Este fenómeno ha generado millones de visualizaciones en redes sociales, particularmente en TikTok, con hashtags como #softgirl y #stayathomegirlfriend, donde miles de mujeres comparten sus rutinas alejadas del mundo laboral.

¿Qué significa ser una “soft girl”?

El concepto surgió como una estética en redes sociales: ropa en tonos pastel, maquillaje suave y una actitud dulce. Pero con el tiempo, evolucionó a un estilo de vida donde el bienestar emocional y la vida en pareja toman prioridad sobre la independencia económica.

A diferencia del movimiento girl boss, que promovía el empoderamiento laboral y financiero, las soft girls optan por un modelo más tradicional: quedarse en casa y ser mantenidas por su pareja.

Influencers que promueven el estilo soft girl

Casos como el de Mika Valentina, de 27 años en Miami, quien dejó su empleo para dedicarse a su hogar y redes sociales, han causado sensación. En México, Nah, la mantenida, es una de las influencers más virales, quien afirma vivir el “sueño de toda chica: ser mantenida por un gringo proveedor”.

También están ejemplos como Camila Torres, una joven mexicana en Guadalajara, quien afirma: “No es flojera, es una elección”, o Alexia Fénix, en Barcelona, quien comparte: “Soy una soft girl por decisión, no por necesidad”.

¿Empoderamiento femenino o dependencia económica?

Esta tendencia ha abierto un debate social intenso. Para algunas feministas, representa un retroceso en la lucha por la independencia económica de las mujeres. Para otras, es una forma legítima de liberarse del estrés laboral y priorizar la salud mental y afectiva.

Críticas en redes sociales apuntan que:

  • “Nada nuevo, es el conservadurismo en otro envase”.

  • “Suena atractivo, pero el costo es la independencia”.

  • “No se dejen engañar chicas, esto no es empoderamiento”.

Por su parte, la socióloga Ingrid Gómez, de la UNAM, afirma que este fenómeno muestra una generación que cuestiona los modelos tradicionales de éxito profesional, pero también advierte: “existe una fragilidad estructural cuando la estabilidad económica depende de un tercero”.

Un cambio en la relación entre mujeres, trabajo y amor

Más allá de las posturas ideológicas, el auge de las soft girls refleja un cambio generacional en cómo las mujeres ven su rol en la sociedad. Ya no se trata solo de romper el techo de cristal en las oficinas, sino de reconfigurar qué significa el bienestar y cómo se construyen las relaciones de pareja en el siglo XXI.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

1 mes hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

1 mes hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

1 mes hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

1 mes hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

1 mes hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

1 mes hace