Viral

¿Quién es Sister Hong? El hombre que fingía ser mujer para estafar y grabar a sus víctimas en apps de citas

Más de 200 millones de vistas y al menos 237 víctimas en uno de los casos de catfishing más virales del mundo

PEKÍN, CHINA.– El nombre de Sister Hong ha explotado en redes sociales de Asia y del mundo entero, luego de revelarse un escalofriante caso de engaño digital, grabaciones no consentidas y explotación de contenido íntimo en plataformas de citas. El responsable es un hombre de 38 años que, mediante maquillaje, pelucas y ropa femenina, se hacía pasar por mujer para contactar, grabar y estafar a cientos de hombres en Nanjing, China.

El método de engaño: maquillaje, perfil falso y una promesa íntima

De acuerdo con el medio The Economic Times, Sister Hong utilizaba perfiles falsos en apps de citas, donde se presentaba como una mujer amable, discreta y necesitada. Atraía a hombres prometiendo encuentros a cambio de pequeños favores: alimentos, productos básicos o dispositivos electrónicos.

Una vez establecida la conexión y ganada la confianza, los citaba en su domicilio en Nanjing, donde ocurría el verdadero objetivo: grabarlos sin consentimiento durante el acto íntimo.

Videos virales, lucro y vergüenza pública

Lo más alarmante del caso fue que esos videos fueron difundidos en redes sociales como Weibo, acumulando más de 200 millones de visualizaciones. Algunos clips incluso permitían identificar a las víctimas, lo que provocó una oleada de indignación y vergüenza, al descubrirse colegas, amigos y familiares en los contenidos.

Arresto e investigación en curso: más de 230 víctimas

El impostor fue arrestado por las autoridades chinas el pasado 5 de julio, acusado de grabar actos sexuales sin consentimiento, delito grave en China. Hasta el momento se han identificado al menos 237 víctimas, pero se sospecha que el número real podría ser mucho mayor, ya que el modus operandi comenzó hace cuatro años.

La policía tecnológica de China ha abierto una investigación para desmantelar cualquier red de distribución o monetización de los contenidos y brindar apoyo psicológico a las víctimas.

Un llamado global a la prevención del catfishing

Este caso ha reabierto el debate sobre los riesgos de suplantación de identidad digital, conocidos como catfishing, así como sobre la importancia de verificar identidades, proteger la privacidad y no compartir información o acudir a domicilios sin certeza previa de la otra persona.

Plataformas como Weibo, QQ y algunas apps de citas están siendo cuestionadas por su falta de control en la verificación de perfiles.

 

 

 

 

 

 

user

Entradas recientes

Cadáver entambado con mensaje en Zaragoza

Dejan cadáver ‘entambado’ con mensajes amenazantes junto a panteón en Ciudad Juárez Ciudad Juárez.– Autoridades…

5 horas hace

“P0br3s nacieron y p0br3s m0rir4n” Hijo del fundador de Tequila Tres Mujeres insulta a productores de maíz

Guadalajara, Jalisco.– Un fuerte escándalo estalló en torno a la reconocida marca Tequila Tres Mujeres,…

7 horas hace

EU ataca nueva embarcación en el Pacífico por presunto tr4fic0 de dr0g4s

Washington.– El ejército de Estados Unidos atacó una nueva embarcación en el océano Pacífico, presuntamente…

8 horas hace

Arrancan trabajos de limpieza para construir 720 viviendas del programa Bienestar en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– La empresa constructora a cargo del proyecto Bienestar inició los trabajos de despalme…

9 horas hace

Reabren circulación tras am3naza en secundaria de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– Luego de una intensa movilización de corporaciones de seguridad por una amenaza telefónica…

9 horas hace

Taxistas aseguran que Uber no puede operar en aeropuertos

México.– Los permisionarios del servicio de taxis del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México…

10 horas hace