Joven ahorró 3 años para comprar su iPhone 17 Pro Max… y se lo r0baron - Noticias Ciudad Juárez

Joven ahorró 3 años para comprar su iPhone 17 Pro Max… y se lo r0baron

Joven ahorra tres años para comprar un iPhone 17 Pro Max y se lo roban horas después de estrenarlo; el caso se viraliza en redes

El video del afectado generó reacciones de empatía y debate sobre la exposición de dispositivos de alto valor en espacios públicos

Ciudad de México.– La historia de un joven que pasó tres años ahorrando para comprar un iPhone 17 Pro Max y que lo perdió en un asalto apenas horas después de haberlo estrenado se volvió viral en redes sociales durante las últimas horas. El caso ha provocado indignación, solidaridad y una profunda reflexión sobre los riesgos de portar dispositivos de alto valor en espacios públicos.

El hecho se dio a conocer a través de un video publicado en TikTok por la cuenta @jonatan_ulises_, donde el joven relata, primero con gran emoción y posteriormente con evidente angustia, el proceso que vivió para adquirir y luego perder el dispositivo que había sido su meta durante años.

Un sueño de tres años: el sacrificio detrás del teléfono

En el video original, el joven aparece frente a cámara explicando que llevaba tres años ahorrando para poder comprar el modelo más reciente del iPhone. Su emoción es evidente al mostrar la caja y describir lo que significó para él cumplir esa meta.

“Después de ahorrar tres años, por fin me pude comprar mi iPhone Pro Max y estoy muy emocionado”, menciona al inicio del clip.

La compra del dispositivo representó un logro personal para el joven, quien, según describe, debió ajustar gastos, omitir compras innecesarias y destinar parte importante de sus ingresos a su meta tecnológica.

Este tipo de esfuerzos no es raro entre adolescentes y jóvenes adultos en México, quienes suelen ver los dispositivos de última tecnología como objetos de estatus, herramientas de trabajo o metas personales importantes, especialmente cuando se trata de productos de Apple.

De la alegría al llanto: el asalto que lo dejó sin su teléfono nuevo

La segunda parte del video fue la que causó mayor impacto entre los usuarios. Pocos minutos después de presumir su logro, el joven reaparece llorando y visiblemente afectado. Su tono cambia por completo al explicar que fue víctima de un asalto.

“Me acaban de robar mi teléfono”, dice entre sollozos, completamente desconsolado.

Aunque no se detallaron las circunstancias exactas del robo, el joven explicó que el asalto ocurrió apenas unas horas después de haber estrenado el dispositivo, lo que volvió el caso aún más doloroso para quienes vieron el video.

En su testimonio, indicó que el teléfono le fue arrebatado de manera directa, sin posibilidad de defenderse ni recuperarlo.

Los iPhone, entre los principales objetivos del robo en México

En la última década, los teléfonos inteligentes —y especialmente los iPhone de gama alta— se han convertido en uno de los artículos más robados en México. Su alto valor de reventa, la demanda en el mercado informal y la facilidad con la que pueden ser revendidos o desarmados los hacen particularmente atractivos para la delincuencia.

Datos de diversas fiscalías estatales y organizaciones de seguridad privada coinciden en que:

  • Los teléfonos de gama alta encabezan la lista de robos con violencia.
  • La mayoría de los asaltos ocurren en vía pública y transporte colectivo.
  • Los asaltantes suelen operar en puntos donde los usuarios exhiben los dispositivos.

La popularidad de los nuevos modelos, como el iPhone 17 Pro Max, incrementa el riesgo para quienes los utilizan en zonas de alto flujo peatonal.

Reacciones en redes: entre empatía, críticas y recomendaciones

El video del joven alcanzó rápidamente miles de reproducciones y comentarios, generando todo tipo de reacciones entre los usuarios:

Empatía y apoyo

Gran parte de los internautas expresó solidaridad con el joven, lamentando el esfuerzo perdido y el impacto emocional que vivió.

Críticas y advertencias

Otros usuarios cuestionaron el riesgo de exhibir un teléfono de alto valor en la calle o en público, señalando que esto puede atraer a delincuentes.

Recomendaciones de seguridad

Especialistas y creadores de contenido relacionados con tecnología y seguridad digital emitieron consejos como:

  • Activar la función de localización del dispositivo.
  • Configurar bloqueo remoto.
  • Evitar usar teléfonos costosos en zonas inseguras.
  • No grabarse o transmitir en vivo desde espacios públicos mostrando objetos de valor.
  • Registrar el número IMEI y denunciar ante las autoridades.

Aunque estas medidas no siempre evitan el robo, pueden ayudar en la recuperación del dispositivo o en la desactivación del equipo robado.

Un fenómeno social: el deseo por productos de lujo entre jóvenes

El caso también abrió un debate sobre el creciente interés de los jóvenes por adquirir artículos de lujo, incluso cuando ello implica largos periodos de ahorro o sacrificios económicos significativos.

Los iPhone, en particular, se han convertido en objetos de deseo por razones como:

  • Alto estatus social asociado a la marca
  • Calidad del sistema operativo
  • Preferencia en redes sociales
  • Contenido de influencers que promueven los modelos recientes
  • Cultura de consumo digital

Expertos señalan que, en muchos casos, estos productos representan más que un dispositivo: simbolizan metas, logros y pertenencia a una tendencia tecnológica global.

Seguridad pública: riesgos crecientes en zonas urbanas

Los robos de dispositivos móviles han aumentado en diversas ciudades del país, especialmente en:

  • Transporte público
  • Centros comerciales
  • Paradas de autobuses
  • Zonas de alto tráfico peatonal
  • Espacios donde se exhiben teléfonos de gama alta

En muchas ocasiones, los delincuentes actúan en grupos, utilizan motocicletas o se aprovechan de distracciones momentáneas para arrebatar los dispositivos.

Autoridades recomiendan denunciar el robo

A pesar de que muchos usuarios creen que denunciar no sirve, especialistas en seguridad pública recomiendan hacerlo para:

  • Registrar estadísticamente la incidencia
  • Solicitar bloqueo del IMEI
  • Activar protocolos de búsqueda
  • Aportar datos para investigaciones futuras
  • Impedir el uso o venta del equipo en mercados ilícitos

La denuncia puede realizarse en:

  • Ministerios Públicos locales
  • Fiscalías regionales
  • Plataformas digitales de denuncia rápida (dependiendo del estado)
  • Líneas telefónicas de apoyo

Además, Apple ofrece herramientas como Buscar mi iPhone, que permiten bloquear o borrar el dispositivo de manera remota.

Conclusión

La historia del joven que ahorró tres años para comprar su iPhone 17 Pro Max y que lo perdió en un asalto pocas horas después de estrenarlo refleja la vulnerabilidad que enfrentan los usuarios de tecnología de alto valor en México. Más allá del impacto personal del caso, el suceso evidencia la necesidad de reforzar medidas de seguridad, evitar la exposición innecesaria de objetos costosos y mantener conciencia del riesgo en espacios públicos.

Mientras tanto, el caso continúa circulando en redes sociales como un recordatorio de las consecuencias que la inseguridad puede tener incluso en los momentos más esperados y emotivos de la vida cotidiana.

Scroll al inicio