El caso reaviva el debate sobre la normalización del racismo y la urgencia de combatir el odio en redes sociales y espacios públicos
ESTADOS UNIDOS. Un video perturbador grabado en Phoenix, Arizona, ha encendido la indignación internacional tras mostrar a un joven estadounidense insultando con brutalidad a la comunidad mexicana. Las imágenes, que ya han sido compartidas miles de veces, captan el momento en que el individuo lanza comentarios xenófobos cargados de violencia y odio, desatando una ola de repudio en redes sociales.
Con el rostro desafiante y señalando directamente a la cámara, el joven afirma:
“A ustedes, malditos frijoleros, deberían cortarles la garganta en la frontera”, repitiendo la frase con agresividad extrema.
En otro momento, añade con sorna:
“¿Quieren saber por qué? Porque son unos malditos saltamuros”.
El contenido fue rápidamente compartido por otros usuarios que condenaron el discurso, llamando a denunciar públicamente al responsable y exigir acciones legales por incitación al odio racial.
Miles de internautas han reaccionado al video con mensajes de rechazo, dolor y preocupación ante el nivel de odio y violencia verbal mostrado. Algunos comentarios destacados en las plataformas fueron:
“Que se lo diga en la cara a un mexicano y verá lo que pasa”
“¿Cómo puede una persona joven tener tanto odio acumulado?”
“Esto no es libertad de expresión, esto es apología del crimen”
Con más de 42 mil reacciones, el video ha detonado una conversación urgente sobre la normalización del racismo, especialmente en contextos sociales marcados por la polarización política y la criminalización de la migración latina en EE.UU.
Aunque no se ha identificado oficialmente al autor del video, varios activistas han iniciado esfuerzos para localizarlo y presentar denuncias por discurso de odio, ya que sus palabras podrían incurrir en delitos bajo leyes estatales o federales, especialmente si se demuestra incitación directa a la violencia.
El incidente también ha generado presión sobre plataformas como TikTok, Instagram y X (antes Twitter) para que moderen con más rigor contenidos que promuevan la intolerancia.
Casos como este evidencian que el racismo contra la comunidad latina sigue presente y muchas veces es minimizado, tanto en redes como en la vida cotidiana. Activistas han pedido fortalecer la denuncia, la educación y las políticas de inclusión, pero sobre todo garantizar que estos discursos no queden impunes.
“Este joven representa todo lo que como sociedad debemos erradicar: odio, ignorancia y violencia como forma de expresión”, expresó una abogada especializada en derechos civiles.
Ciudad de México.– El Banco de México (Banxico) confirmó el retiro gradual del billete azul…
Ciudad de México.– Un menor de 13 años de edad fue detenido por elementos de…
Chihuahua.– La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió una pesquisa para localizar a Karla Aracely…
Otra pelea en Los Portales: joven termina hospitalizado tras recibir botellazo en el rostro Ciudad…
“Borrón y cuenta nueva 2025”: ofrecen hasta 95% de descuento en multas y adeudos vehiculares…
Violento ataque en la colonia Lucio Blanco deja a una mujer muerta y a un…