Categorías: Nacional

Qué pasará con Shein y Temu tras el decreto que protege la industria textil en México

México.-Uno de los compromisos de la presidenta, Claudia Sheinbaum fue proteger los derechos de los trabajadores de la industria textil, por lo que a pocos días de que termine el año, tomó cartas en el asunto para establecer un “piso parejo” para los productores mexicanos.

La industria textil es relevante en México por que brinda más de 400 mil empleos, y que se ha visto afectado por a la importación desmedida de productos asiáticos que ponen en jaque a los productores locales.

Por lo anterior, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard firmaron un decreto para incrementar 35 por ciento los aranceles a diversas importaciones.

Industria textil mexicana en alerta por importaciones

Las de marcas que llegaron a través del comercio electrónico como Shein y Temu, las cuales se han vuelto famosas por comercializar todo tipo de ropa, enceres, productos de belleza, de limpieza, para el bienestar y hasta muebles, a un bajo costo.

El problema no es que vendan los productos que traen de Asia en México, sino que al no fabricarlos en país, no generar empleos y pagar menos impuestos, abarata los precios y causa que sea injusto para los productores, principalmente de ropa y zapatos mexicanos, deben pagar nóminas, gravamen por los insumos y por sus empresas.

Los empresarios locales se han visto en la necesidad de bajar la producción, los precios y perder ganancias para poder competir, pero en muchos casos terminan por quebrar.

Otro ejemplo se encuentra en la industria textil de la región Puebla–Tlaxcala cierra este 2024 en “semáforo rojo” debido a las afectaciones que ocasiona el ingreso descontrolado de mercancías, en particular, de origen asiático, fenómeno que ya generó la pérdida de mil 500 empleos, así como el cierre de dos empresas.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que se incluyeron 138 fracciones a este arancel.

Además, aumentó la lista de productos que se pueden importar mediante el programa de la Industria Manufacturera Maquiladora y de Servicios de Exportación.

“¿Esto qué quiere decir? ¿Cómo funciona? Cuando tú vas a, necesitas un producto textil no terminado, le llamamos intermedio, que vas a ocupar en el procedimiento, en el proceso de hacer o fabricar algún producto.

“Por ejemplo, piensen ustedes, vehículos, piensen ustedes, todas las exportaciones de México o productos textiles terminados. Se necesita importar una pieza, entonces no te cobro impuestos, no te cobro arancel, porque esa pieza que estás importando es para integrarse a un producto que vas a exportar. Pero hay empresas que nos dicen, voy a importarlo para eso, y no es verdad, lo venden aquí”, detalló.

Ebrard Casaubón resaltó que la medida es para que no abusen de esta disposición, “¿por qué? Porque entonces quiere decir que yo puedo vender en el mercado un producto terminado sin pagar IVA, sin pagar impuesto sobre la renta, sin pagar aranceles, y entonces mi producto es más barato que el de una empresa mexicana establecida”.

¿Qué pasará con Shein y Temu?

La presidenta y el secretario de Economía no mencionaron empresas específicas ya que este incremento de 35 por ciento en el arancel es para todas las importaciones de mercancías confeccionadas que vengan de países con los que no se tiene un tratado de libre comercio.

Los productos cuya importación se restringirá son aquellas materias primas libres de impuestos, que fabricantes extranjeros pueden introducir bajo la condición de que el 100 por ciento de los productos terminados se exporten.

De acuerdo con Ebrard, el 48 por ciento de las fracciones de la industria no cumplen con el retorno, por lo que dicha limitación estará vigente hasta el 22 de abril de 2026. Cabe destacar que México no tiene acuerdos de libre comercio con China.

Hasta el momento ni Shein ni Temu han dado una postura sobre este anuncio, pero es común que cuando aumentan los aranceles de algún país, el precio de los productos que importan incremente.

En noviembre pasado Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que las empresas de comercio electrónico extranjeras estarán sujetas a un nuevo impuesto en México a partir del 1 de enero de 2025.

Con Información de Comunicado

Lorenzo Hernández

Entradas recientes

Mujer estadounidense alerta a migrantes con gritos de “¡La migra está aquí!”

Un video viral en TikTok ha generado reacciones encontradas luego de mostrar el momento en…

35 minutos hace

Infractores viales realizan trabajo comunitario en beneficio de Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.- Como parte de un programa de reinserción cívica, la Dirección de Justicia…

7 horas hace

Capturan al “Jando”, operador clave de “Los Chapitos”, en Culiacán

Culiacán, Sin.- En un operativo de seguridad realizado en la sindicatura de Jesús María, elementos…

7 horas hace

Gobernación clausura 15 establecimientos por irregularidades en venta de alcohol

Chihuahua, Chih.- La Secretaría General de Gobierno, a través de la Subsecretaría de Gobernación, informó…

7 horas hace

Fin de semana violento en Ciudad Juárez: siete personas fueron asesinadas

Ciudad Juárez, Chih.- Entre el viernes 7 y el domingo 9 de febrero de 2025,…

8 horas hace

Detienen a joven de 23 años por robo agravado en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez, Chih.- En un operativo conjunto, elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de…

8 horas hace