Chihuahua, Chih. – Ante las altas temperaturas que se han registrado en el estado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lanzó una serie de recomendaciones para evitar los golpes de calor, una condición que puede causar daños graves a órganos vitales como el hígado, los riñones y el cerebro, e incluso provocar la muerte.
La doctora Brenda Ramírez Vega, coordinadora de Salud Pública del IMSS en Chihuahua, explicó que cuando una persona sufre un golpe de calor, el organismo pierde su capacidad para regular la temperatura corporal, debido a que la sudoración se detiene, provocando deshidratación y fallos en varios sistemas del cuerpo.
¿Quiénes corren más riesgo?
Los grupos más vulnerables son:
-
Niños menores de 6 años
-
Adultos mayores de 65 años
-
Personas con sobrepeso o enfermedades crónicas
Ramírez Vega exhortó a la población a mantenerse alerta, sobre todo durante las horas de mayor exposición solar, de 11:00 a.m. a 4:00 p.m.
Recomendaciones para prevenir un golpe de calor
-
Evita exponerte directamente al sol
-
No esperes a tener sed para tomar agua
-
Bebe de 2 a 3 litros de agua natural al día
-
Usa ropa ligera de manga larga, preferentemente de algodón y colores claros
-
Come frutas y verduras frescas
-
No permanezcas dentro de autos estacionados
-
Si debes caminar durante el día, usa sombrilla y busca sombra
¿Qué hacer si crees tener un golpe de calor?
Si presentas síntomas, acude de inmediato a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente o a los servicios de Urgencias más cercanos.
Síntomas de golpe de calor:
-
Dolor de cabeza
-
Mareo y confusión
-
Piel roja y caliente
-
Respiración dificultosa
-
Sudoración excesiva al principio, luego ausencia de sudor
-
Temperatura corporal elevada (39° a 41°C)
-
Pulso acelerado pero débil
-
Náuseas, vómitos o convulsiones
La institución reiteró el llamado a no subestimar las altas temperaturas y actuar con responsabilidad para evitar complicaciones.
📲 Sigue las noticias de salud y recomendaciones del IMSS en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir alertas durante las olas de calor y otras emergencias sanitarias.