Ciudad de México.– Con el objetivo de avanzar en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral en México, el diputado del Partido del Trabajo (PT), José Alberto Benavides Castañeda, presentó una iniciativa que propone turnos de 7 horas por día, lo que reduciría la jornada semanal de 48 a 42 horas.
La propuesta, presentada en la Cámara de Diputados, plantea que este cambio se realice a través de la Ley Federal del Trabajo, evitando así una reforma constitucional, lo que permitiría agilizar el proceso legislativo y facilitar su implementación.
Jornada diurna, nocturna y mixta
De acuerdo con el documento, se propone que:
-
La jornada diurna abarque de 7:00 a 20:00 horas.
-
La jornada nocturna, de 20:00 a 7:00 horas.
-
La jornada mixta no deberá exceder las 3 horas y media en horario nocturno, complementadas con horas diurnas.
En todos los casos, el límite será de siete horas por turno, con lo cual se establecería un máximo de 42 horas semanales, sin reducción de salario.
Reforma por vía secundaria
El legislador explicó que una reforma de este tipo representa un reto, ya que impacta directamente en los costos operativos de las empresas, por lo cual propone una transición gradual. La iniciativa contempla un plazo de 360 días para que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) implemente la medida y coordine su ejecución con el sector empresarial.
“La reducción de la jornada no es un tema fácil. Puede generar costos por la disminución de horas sin pérdida salarial, por eso es prudente hacerlo a través de la ley secundaria”, expresó Benavides.
Debate en puerta
La iniciativa ha generado un amplio debate entre legisladores, empresarios y sindicatos. Aunque no es la primera propuesta para reducir la jornada laboral, sí es la primera que sugiere realizarlo por medio de modificaciones a la ley secundaria, lo cual podría representar un paso clave para avanzar en esta agenda.
Cabe recordar que la reducción de la jornada laboral es uno de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración. Aunque el tema ha encontrado resistencia en algunos sectores, se han instalado mesas de trabajo para lograr un acuerdo que beneficie tanto a trabajadores como a empleadores.
Se espera que esta nueva propuesta sea discutida formalmente en las próximas semanas en el Parlamento.