Viral

Pidió un préstamo de 14 mil pesos en Coppel, la deuda era de casi 100 mil: ¿Cuáles son los riesgos de préstamos en tiendas departamentales?

El caso de la emprendedora tapatía con Coppel ha generado un fuerte debate sobre los riesgos de los créditos en tiendas departamentales. Esta situación no es única, ya que muchas personas han enfrentado problemas similares con intereses elevados, cargos adicionales y prácticas de cobranza agresivas.

Una emprendedora tapatía, conocida como @keniliaz en TikTok, denunció que su deuda con Coppel creció de 14 mil a más de 80 mil pesos sin una explicación clara. A pesar de pagar puntualmente, su saldo aumentó inesperadamente y comenzó a recibir constantes llamadas de cobranza con montos mínimos de pago excesivos. Su caso generó debate sobre los riesgos de los créditos departamentales y la importancia de revisar los términos antes de endeudarse.

Riesgos de pedir préstamos en tiendas departamentales

  1. Intereses altos y cargos ocultos 🔥

    • Las tiendas como Coppel suelen ofrecer créditos sin tantos requisitos, pero con tasas de interés más altas que los bancos.
    • En algunos casos, pueden aplicar seguros o comisiones sin que el cliente lo note.
  2. Falta de transparencia en los estados de cuenta 🧐

    • Muchos clientes descubren que su deuda ha crecido sin entender bien por qué.
    • Es común que los montos mínimos de pago apenas cubran intereses, dejando el capital intacto.
  3. Prácticas de cobranza agresivas 📞

    • Llamadas constantes a cualquier hora del día.
    • Visitas de cobradores al domicilio.
  4. Riesgo de reportes al Buró de Crédito ⚠️

    • Si no se pagan los montos que la tienda exige, pueden enviar reportes negativos al Buró.
    • Esto afecta la posibilidad de obtener otros créditos en bancos u otras instituciones.
  5. Errores o fraudes en los sistemas 🖥️

    • Como en el caso viral, algunas personas han sido víctimas de errores internos o incluso hackeos que inflan sus deudas sin razón clara.

 

 

¿Qué hacer si tu deuda crece sin explicación?

✅ Revisar bien el contrato y los estados de cuenta.
✅ Solicitar una aclaración formal en la tienda.
✅ Contactar a la Condusef si la tienda no resuelve el problema.
✅ Guardar todos los comprobantes de pago y cualquier comunicación con la tienda.

Este caso deja una lección clara: antes de aceptar un crédito en una tienda departamental, hay que revisar bien los términos y calcular si se podrá pagar sin problemas. ¿Alguna vez has tenido una experiencia similar con una tienda de este tipo?

user

Entradas recientes

Mujer resulta lesionada en volcadura cerca del Chamizal; acompañantes huyeron del lugar

Ciudad Juárez.– Una mujer resultó lesionada tras una volcadura ocurrida en las inmediaciones del parque…

4 horas hace

Tunde a golpes a ex porque se negó a retomar la relación

Ciudad Juárez.– Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal detuvieron a Julio S. L.,…

4 horas hace

Detienen a mujer prófuga por drogas

Ciudad Juárez.– Una mujer que era buscada por delitos contra la salud fue detenida por…

5 horas hace

Más de 2 horas para regresar a Juárez: kilométrico tráfico por la Panamericana

Ciudad Juárez.– Vacacionistas que salieron de la ciudad durante Semana Santa enfrentan largas filas de…

5 horas hace

Avioneta se enreda con cables y mueren calcinados sus 4 ocupantes en Chicago

Estados Unidos.– Cuatro personas perdieron la vida luego de que una avioneta Cessna 180 se…

6 horas hace

Eduin Caz cumple su palabra y se niega a cantar corridos

Ciudad de México.- Grupo Firme inauguró con gran energía la temporada de conciertos en el…

7 horas hace