Juárez

¿Picadura de araña? Así puedes identificarla, tratarla y evitar complicaciones

Ciudad Juárez.- ¿Te apareció un bulto rojo misterioso en la piel y sospechas que pudo ser una picadura de araña? No estás solo. En México, las picaduras de araña son más comunes de lo que se cree, especialmente en temporadas cálidas o en zonas con poca higiene. Aunque en la mayoría de los casos no son peligrosas, algunas especies como la viuda negra y la reclusa parda sí representan un riesgo importante para la salud.


¿Cómo identificar una picadura de araña?

La mayoría de las arañas no pueden perforar la piel humana o lo hacen sin causar daño significativo. Sin embargo, las picaduras de arañas venenosas pueden provocar reacciones severas.

🔍 Síntomas comunes:

  • Enrojecimiento leve y picazón (similares a una picadura de mosquito)

  • Hinchazón localizada

  • Dolor o ardor en la zona afectada

⚠️ Signos de alerta por picaduras de arañas venenosas:

🕷️ Viuda negra:

  • Dolor intenso que se extiende por el cuerpo

  • Espasmos musculares

  • Náuseas o vómito

  • Fiebre y sudoración

🕷️ Reclusa parda:

  • Enrojecimiento y ampolla

  • Dolor que aumenta con el tiempo

  • Piel negruzca o ulcerada (necrosis)

  • Malestar general


¿Dónde se esconden las arañas más peligrosas?

📍 Viuda negra:

  • Garajes, cobertizos, montones de leña o escombros

  • Telarañas irregulares cerca del suelo

📍 Reclusa parda:

  • Cajones, armarios, detrás de muebles y en zapatos

  • Rincones oscuros y sin movimiento

Evita introducir manos o pies en estos espacios sin revisar previamente. Usa guantes al realizar labores de limpieza profunda o jardinería.


¿Qué hacer si te pica una araña?

✅ Primeros auxilios inmediatos:

  1. Lava la herida con agua y jabón

  2. Aplica hielo durante 10-15 minutos para reducir hinchazón

  3. Eleva la zona si es posible

🚨 Acude al médico si presentas:

  • Dolor severo o progresivo

  • Fiebre, náuseas o mareo

  • Aparición de ampollas o necrosis

  • Reacciones alérgicas (dificultad para respirar, hinchazón del rostro)

En algunos casos, será necesario recibir antiveneno, antibióticos o tratamiento especializado.


Consejos para prevenir picaduras

  • Revisa ropa, zapatos y toallas antes de usarlos

  • Sella grietas y huecos en paredes o ventanas

  • Evita acumular madera, cartón o escombros dentro del hogar

  • Limpia regularmente rincones y espacios oscuros


Conclusión: La información es tu mejor defensa

Aunque los encuentros con arañas peligrosas son poco frecuentes, reconocer los signos de una picadura y actuar con rapidez puede hacer la diferencia. La prevención y la limpieza siguen siendo las mejores estrategias para evitar riesgos innecesarios.

user

Entradas recientes

Probabilidad de lluvia este lunes en Ciudad Juárez

Ciudad Juárez.– Para este lunes 5 de mayo, se espera un ligero descenso en la…

2 horas hace

Sismos en Ciudad Juárez se intensifican: Así han sido en lo que va de 2025

Ciudad Juárez.– La actividad sísmica en la región fronteriza ha mostrado un aumento preocupante en…

4 horas hace

Sheinbaum defiende reducción de jornada laboral: “Siempre es buen momento para apoyar al pueblo”

Tlalnepantla, Estado de México.– En un evento público realizado en la Plaza Gustavo Baz, la…

4 horas hace

Indigente pide comida en una fiesta y termina con cena, baño y ropa limpia: el gesto que conmovió a miles

México.- Un acto de generosidad se volvió viral en redes sociales luego de que un…

4 horas hace

Intoxicación masiva en Sinaloa: 14 niños consumen alimentos con anfetaminas durante festejo escolar

Mazatlán, Sinaloa.- Autoridades de salud confirmaron que 14 niños resultaron intoxicados tras consumir alimentos contaminados…

4 horas hace

El cinturón de oro de Canelo Álvarez: cuánto vale y qué representa en la historia del boxeo

Riad, Arabia Saudita.- Saúl "Canelo" Álvarez volvió a escribir su nombre en los libros de…

4 horas hace