Ciudad Juárez.– Las autoridades de México y Estados Unidos han intensificado los operativos binacionales en busca de nuevos túneles transfronterizos en la frontera entre Ciudad Juárez y El Paso, sin que hasta el momento se haya detectado la existencia de otros pasos clandestinos. Así lo confirmó el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya Chávez, durante una rueda de prensa.
Los recorridos, realizados desde el sector de Anapra hasta el Valle de Juárez, forman parte de una operación conjunta que involucra agencias estadounidenses y corporaciones mexicanas, derivada del hallazgo del túnel descubierto el pasado 10 de enero en inmediaciones de la Plaza de la Mexicanidad.
“Seguimos rastreando toda la frontera; no se ha localizado ningún otro túnel, pero mantenemos la vigilancia activa”, afirmó Loya Chávez.
Entre las agencias participantes se encuentran el FBI, CBP, DEA, HSI, la Guardia Nacional, Sedena, AEI, y las secretarías de Seguridad Pública Estatal y Municipal (SSPE y SSPM), además del Consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez.
También se han realizado exploraciones en zonas como el bordo fronterizo y el camellón de la avenida Juan Pablo II, desde Francisco Villarreal hasta la Calzada del Río, sin resultados positivos hasta ahora.
Aunque agencias de EE.UU. han vinculado el paso subterráneo con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Loya Chávez aseguró que se trata de un brazo armado del Cártel de Juárez, y no de una incursión de grupos foráneos.
“Observamos la participación de una pandilla local. No tenemos indicios de que otro cártel ajeno esté operando en esa zona”, detalló.
Una de las principales incógnitas en la investigación gira en torno al movimiento de grandes cantidades de tierra extraída del túnel. Aunque la SSPE tiene cámaras instaladas a unos 800 metros del punto de entrada, aún no se ha logrado establecer cómo fue retirada la tierra sin ser detectada.
“No tenemos registros de vehículos pesados o camiones materialistas que hayan hecho estos traslados. Es una parte crucial en la investigación”, añadió Loya Chávez.
Finalmente, el secretario señaló que el área donde fue descubierto el túnel no estaba catalogada como punto rojo, lo que evidencia la sofisticación del grupo delictivo para operar sin levantar sospechas.
“Esperamos que la investigación arroje datos sobre la logística del túnel y si hubo o no protección institucional”, concluyó.
México. – El mundo del reggae mexicano está de luto. Este sábado 24 de mayo…
Ciudad Juárez, Chih. – La mañana de este domingo 25 de mayo, fue localizado el…
Ciudad Juárez, Chih. – Un voraz incendio consumió varias casas construidas con madera y cartón…
Ciudad Juárez, Chih. – La violencia sigue azotando con fuerza a Ciudad Juárez. En lo…
Sinaloa.– A menos de 24 horas de que Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias “El Perris”…
Río de Janeiro, Brasil. – Lo que parecía una rutina de ejercicio común terminó en…