Aseguran que el aumento en casos obedece a más detecciones y campañas de prevención
Ciudad Juárez.– La ciudad no enfrenta una epidemia de VIH, aseguró Carmen Salazar Pérez, directora del Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capacits) en Ciudad Juárez.
De acuerdo con Salazar, en lo que va del 2025 se han registrado 94 nuevos ingresos al Capacits, mientras que durante el 2024 se atendieron 274 pacientes. Sumando los datos de todas las instituciones de salud, el año pasado se cerró con aproximadamente 460 casos confirmados.
“No hay un repunte, no hay epidemia; lo que está ocurriendo es que estamos haciendo más detecciones”, indicó la directora del centro.
La funcionaria explicó que las cifras actuales reflejan un mayor número de pruebas realizadas y una mejora en la información y acceso a servicios de salud. Además, señaló que muchas personas pueden estar infectadas sin saberlo, lo que refuerza la importancia de la detección temprana.
El programa jurisdiccional de salud realiza acciones de prevención y detección en población general, centros penitenciarios, albergues, centros de rehabilitación y organizaciones civiles.
Las edades con más casos van de los 30 a 44 años, seguidas por el rango de 45 a 55 años.
La mayoría de los pacientes son hombres: cinco por cada mujer.
También se atienden personas adolescentes, migrantes y usuarios de drogas intravenosas.
Relaciones sexuales sin protección
Uso de jeringas, agujas u objetos contaminados (como en tatuajes o acupuntura)
De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia
En 2024 solo se registró un caso de transmisión materna en Juárez, y la madre provenía de otro estado.
El Capacits ofrece atención médica integral y gratuita para quienes no tienen seguridad social. Los pacientes reciben consultas médicas, apoyo psicológico, nutricional y dental, además de medicamentos antirretrovirales sin costo.
El tratamiento es de por vida y puede hacer que el virus sea indetectable, lo cual evita su transmisión.
También se brinda profilaxis preexposición (PrEP) y posexposición (PEP) como métodos preventivos.
Finalmente, Salazar enfatizó la importancia de usar condón como principal medida de prevención:
“La sexualidad cada quien la vive como quiere, pero debería ser con la mayor prevención posible,” concluyó.
Ciudad Juárez.– La Fiscalía General del Estado (FGE) emitió un llamado urgente a la ciudadanía…
Ciudad Juárez.– La mañana de este jueves fue localizado el cuerpo sin vida de un…
Soyaniquilpan, Estado de México.– Elementos de la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)…
Ciudad Juárez.– Un joven de 18 años, identificado como Carlos Alejandro M. R., fue sorprendido…
Ciudad Juárez.– Este viernes, la ciudad enfrenta fuertes ráfagas de viento, por lo que la…
Ciudad Juárez.– La mañana de este Viernes Santo, un hombre fue asesinado a balazos frente…