Este cambio ha generado un gran impacto, especialmente entre las emprendedoras conocidas como "Nenis"
México.-Desde el 1 de enero de 2025, entró en vigor un nuevo decreto que impone un arancel del 19% a los productos importados a través de plataformas digitales como Shein, Temu, Amazon y AliExpress.
Este cambio ha generado un gran impacto, especialmente entre las emprendedoras conocidas como “Nenis”, quienes venden productos en línea o en bazares y dependen de la reventa de mercancías importadas o la compra de materia prima para elaborar artículos como bisutería.
Impacto en las “Nenis” y sus negocios
Las Nenis, que hasta 2022 sumaban aproximadamente 1.2 millones en México, ven sus ingresos amenazados. Una de cada diez utiliza herramientas digitales para promover sus productos, y esta nueva medida las obliga a:
Aumentar precios para cubrir el costo del arancel.
Enfrentar una posible reducción de ventas debido al aumento de precios.
Asumir la carga fiscal que, en teoría, debería ser soportada por las plataformas digitales.
Además, estas emprendedoras argumentan que el impuesto del 19% es desproporcionado y afecta directamente a los consumidores finales, especialmente en transacciones menores, como compras de 1 hasta 50 dólares (aproximadamente mil pesos mexicanos).
Ciudad Juárez.– La tarde de este sábado, los fuertes vientos que azotan la ciudad provocaron…
Ciudad de México.– La Comisión Federal de Electricidad (CFE) dio inicio al operativo “casa por…
Ciudad Juárez.– La Dirección General de Protección Civil alertó a la ciudadanía por la presencia…
Ciudad Juárez.– Un migrante fue localizado sin vida la mañana de este sábado en las…
Ciudad Juárez.– La Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) anunció la implementación de un operativo…
Ciudad Juárez.– Un hombre de aproximadamente 55 años fue asesinado a balazos la tarde de…