CIUDAD DE MÉXICO.– A partir de 2026, México comenzará oficialmente una transformación histórica en su modelo laboral: la reducción paulatina de la jornada semanal de 48 a 40 horas, según confirmó el secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López. El proceso será escalonado, durará cuatro años y concluirá en enero de 2030.
Este ambicioso cambio busca garantizar mayor bienestar y tiempo personal para los trabajadores mexicanos, sin afectar su salario ni sus derechos laborales.
Bolaños detalló que el ajuste será progresivo: cada año se recortarán dos horas laborales, hasta llegar a las 40 horas semanales en 2030. Este calendario gradual fue diseñado para no generar un impacto abrupto en el sector empresarial y permitirá a las empresas adaptarse sin perder productividad.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha expresado su respaldo total a la reforma, aunque ha subrayado que debe surgir de una discusión nacional incluyente y ordenada.
Entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2026, la Secretaría del Trabajo llevará a cabo foros de consulta en todo el país. Participarán trabajadores, sindicatos, cámaras empresariales y expertos académicos, con el objetivo de enriquecer el diseño de la iniciativa.
Actualmente, más de 10 propuestas legislativas se encuentran en análisis dentro de la Cámara de Diputados, y todas coinciden en que el nuevo esquema laboral debe garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados.
La reforma mexicana tiene un sólido respaldo académico internacional. El pasado 22 de julio de 2025, la prestigiosa revista Nature Human Behaviour publicó un estudio encabezado por la Universidad de Boston, en el que se analizaron los efectos de la semana laboral de cuatro días en seis países y más de 141 empresas.
Las conclusiones fueron contundentes:
Menos horas de trabajo mejoran la salud mental y física
Se reduce el agotamiento laboral
Aumenta la productividad y satisfacción laboral
Mejora la calidad del sueño y el equilibrio emocional
El estudio también reveló que los mayores beneficios se dieron en los trabajadores que redujeron ocho horas o más por semana, sin disminución de salario. Precisamente, ese es el modelo que México quiere replicar: menos trabajo, pero con mejores condiciones de vida.
El gobierno ha sido enfático: los salarios no se tocarán, y la reforma se implementará con consenso social y diálogo abierto.
La reducción de la jornada laboral en México ha sido discutida durante años, pero con el nuevo gobierno y el respaldo de estudios científicos, 2026 marcará el inicio de una nueva era para los derechos laborales en el país.
Jeremías Sosa solo buscaba llegar con su hermana; vecinos lo golpearon hasta matarlo Buenos Aires,…
Influencers disfrazados de payasos causan revuelo al fingir que llevan droga… pero era Coca-Cola Ciudad…
Música, catarsis y empoderamiento: la nueva propuesta nocturna para quienes quieren sanar bailando Ciudad Juárez.–…
SEP logra respaldo legal en su cruzada contra la comida chatarra CIUDAD DE MÉXICO |…
Familiares, legisladores y activistas piden pena máxima y traslado a penal varonil para Abraham Alejandro…
Mujeres denuncian agresiones por celos, discusiones y negativas a retomar relaciones Ciudad Juárez.– La violencia…