México inicia en 2026 su transición a la jornada laboral de 40 horas: menos horas, mismo sueldo
El plan se implementará de forma gradual y concluirá en 2030; estudios internacionales respaldan los beneficios para la salud y la productividad
Ciudad de México.– A partir de 2026, México comenzará oficialmente su transición hacia una jornada laboral de 40 horas semanales, una reforma histórica que transformará la manera en que millones de trabajadores viven y equilibran su tiempo.
El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños López, confirmó que el proceso será escalonado y concluirá en enero de 2030, bajo un modelo que reduce dos horas laborales por año sin afectar el salario ni los derechos laborales.
“Buscamos revalorar el tiempo personal del trabajador, sin afectar su estabilidad económica ni la productividad empresarial”, destacó el funcionario.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respaldó el proyecto y pidió que el proceso se realice con consenso nacional, a través de foros de consulta donde participen sindicatos, empresarios, académicos y ciudadanía.
Así será la reducción gradual
-
2026: 46 horas semanales
-
2027: 44 horas
-
2028: 42 horas
-
2030: 40 horas semanales
El Congreso de la Unión prevé discutir los ajustes finales a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en los primeros meses de 2026, para establecer los mecanismos de seguimiento y aplicación en todo el país.
Evidencia científica: trabajar menos mejora la salud
Un estudio publicado en julio de 2025 por la revista Nature Human Behaviour —dirigido por investigadores de la Universidad de Boston— analizó los efectos de la semana laboral reducida en 141 empresas de seis países.
Los resultados fueron contundentes:
-
Mejora en la salud física y mental.
-
Reducción del estrés y agotamiento.
-
Incremento en la productividad y satisfacción laboral.
Los trabajadores que disminuyeron su jornada en ocho horas semanales reportaron mejor sueño, menos presión emocional y mayor concentración.
“No se trata solo de trabajar menos, sino de vivir mejor”, señaló el informe.
Una reforma con impacto social
De acuerdo con la Secretaría del Trabajo, esta medida podría beneficiar a más de 30 millones de personas que actualmente laboran más de 48 horas a la semana.
Además, se busca fortalecer la vida familiar, el descanso físico y la participación comunitaria, elementos clave para una sociedad más saludable.
El debate en el Congreso
Hasta ahora se han presentado más de diez iniciativas sobre la jornada laboral. Todas coinciden en mantener los mismos salarios y garantizar dos días de descanso por cada cinco trabajados.
El gobierno federal asegura que el cambio será ordenado y consensuado, sin poner en riesgo la competitividad ni la economía nacional.

