Ya es oficial: La SEP cambió el inicio a clases y esta será la nueva fecha - Noticias Ciudad Juárez

Ya es oficial: La SEP cambió el inicio a clases y esta será la nueva fecha

La Secretaría de Educación Pública oficializa nuevo calendario: ciclo escolar comenzará en septiembre, no en agosto

CIUDAD DE MÉXICO — La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó de manera oficial un cambio histórico en el calendario escolar 2025-2026: el inicio de clases será el lunes 1 de septiembre de 2025, rompiendo con la tradición de arrancar en los últimos días de agosto, como se venía haciendo desde 1993. La modificación busca mejorar la planeación educativa y brindar mayor claridad para padres de familia, estudiantes y docentes.


¿Por qué cambia la fecha del regreso a clases?

Este cambio tiene como finalidad optimizar los procesos pedagógicos y logísticos en las escuelas. De acuerdo con la SEP, iniciar clases en septiembre permitirá una mejor preparación del personal docente y facilitará la adaptación de los alumnos después del receso de verano. La decisión también responde a solicitudes del magisterio y a un estudio de organización escolar.


Fin del ciclo anterior y vacaciones de verano

El ciclo escolar 2024-2025 concluyó el pasado 15 de julio de 2025, dando paso al periodo vacacional de verano. Estas vacaciones terminarán el viernes 29 de agosto, coincidiendo con el cierre de la fase intensiva del Consejo Técnico Escolar.

El nuevo ciclo escolar 2025-2026 arrancará oficialmente el lunes 1 de septiembre para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria en todo el país.


¿Cuánto durará el ciclo escolar 2025-2026?

La SEP estableció una duración distinta según el nivel educativo:

  • Educación básica (preescolar, primaria y secundaria): 185 días efectivos de clases

  • Escuelas Normales y formación docente: 190 días lectivos

Esta nueva distribución pretende fortalecer la planeación académica, facilitando el cierre administrativo del ciclo.


Vacaciones y suspensiones escolares confirmadas

El calendario incluye tres periodos vacacionales:

  • Vacaciones de invierno: del 22 de diciembre de 2025 al 6 de enero de 2026

  • Semana Santa: del 30 de marzo al 10 de abril de 2026

  • Vacaciones de verano: comenzarán el 16 de julio de 2026

Además, habrá días festivos sin clases:

2025

  • 16 de septiembre: Día de la Independencia

  • 17 de noviembre: Revolución Mexicana

  • 25 de diciembre: Navidad

2026

  • 1 de enero: Año Nuevo

  • 2 de febrero: Día de la Constitución (se recorre al lunes)

  • 16 de marzo: Natalicio de Benito Juárez (se recorre al lunes)

  • 1 de mayo: Día del Trabajo

  • 5 de mayo: Batalla de Puebla

  • 15 de mayo: Día del Maestro


Fechas clave para maestros: Consejos Técnicos y talleres

Los Consejos Técnicos Escolares (CTE), donde los alumnos no asisten a clases, se llevarán a cabo en las siguientes fechas:

2025

  • 26 de septiembre

  • 31 de octubre

  • 28 de noviembre

2026

  • 30 de enero

  • 27 de febrero

  • 27 de marzo

  • 29 de mayo

  • 26 de junio

Además, se realizarán talleres intensivos de formación continua:

  • Directivos: 7 de enero de 2026

  • Docentes: 8 y 9 de enero de 2026


Fechas para entrega de calificaciones

La SEP también estableció las fechas para el registro y entrega de boletas:

  • Primer trimestre: 14 de noviembre de 2025

  • Segundo trimestre: 13 de marzo de 2026

  • Tercer trimestre: 3 de julio de 2026


Claudia Sheinbaum respalda la decisión

La presidenta electa Claudia Sheinbaum respaldó la decisión de la SEP al afirmar que el nuevo calendario “da más vacaciones a los docentes y permite mayor orden” en el regreso a clases. Esta estructura ofrece más claridad para la comunidad educativa y mayor margen para la organización familiar.


¿Cómo afecta esto a estudiantes y padres?

El retraso de una semana en el regreso a clases puede parecer menor, pero representa un ajuste significativo en logística escolar, sobre todo para quienes programan actividades familiares o laborales en torno al inicio del ciclo.

La SEP invita a consultar el calendario oficial 2025-2026 para verificar fechas importantes y planificar adecuadamente el nuevo ciclo.

Scroll al inicio