Vivienda para el Bienestar: quién puede solicitarla y cómo hacerlo - Noticias Ciudad Juárez

Vivienda para el Bienestar: quién puede solicitarla y cómo hacerlo

Vivienda para el Bienestar: quién puede solicitarla y cómo hacerlo

Ciudad de México.– La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) continúa con la incorporación de nuevos beneficiarios al programa Vivienda para el Bienestar 2025, una estrategia federal diseñada para brindar acceso a viviendas dignas a familias en condición de vulnerabilidad y sin acceso a créditos tradicionales.

El programa está dirigido especialmente a comunidades con altos índices de marginación o con rezago habitacional, priorizando a personas que no cuentan con una vivienda propia y que están fuera de los esquemas de financiamiento de instituciones como Infonavit y Fovissste.

Qué ofrece el programa

Vivienda para el Bienestar contempla la construcción de 186 mil viviendas durante 2025, con proyectos activos en estados como Baja California, Sonora, Zacatecas, Yucatán y Aguascalientes.

Las viviendas tendrán al menos 60 metros cuadrados, incluirán tres recámaras y estarán diseñadas para garantizar funcionalidad y un nivel adecuado de habitabilidad.

Además del desarrollo de vivienda nueva, el programa incorpora diversas modalidades de apoyo:

• Adquisición

• Autoproducción

• Reubicación

• Reconstrucción

• Mejoramiento integral

Uno de los pilares del programa es la Producción Social de Vivienda Asistida (PSVA), mediante la cual los beneficiarios pueden participar directamente en la construcción o mejora de su hogar con acompañamiento técnico especializado.

Quiénes pueden solicitar la Vivienda para el Bienestar

Para ser considerado beneficiario, Conavi establece los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años
  • Contar con dependientes económicos
  • No poseer otra vivienda
  • No estar afiliado a Infonavit ni a Fovissste
  • Tener ingresos familiares de hasta dos salarios mínimos

Estos criterios buscan asegurar que los apoyos lleguen a personas sin acceso a créditos hipotecarios y en situación real de necesidad.

Cómo realizar el registro

El registro no es en línea.

La inscripción se hace de manera presencial, únicamente en los módulos instalados por Conavi en zonas definidas como de alta marginación o riesgo. Estas zonas se publican previamente en el Diario Oficial de la Federación.

El objetivo es garantizar que los apoyos lleguen directamente a quienes viven en condiciones habitacionales precarias.

Viviendas en renta accesible para jóvenes

El programa destina un 20% de las viviendas al esquema de renta social, dirigido principalmente a jóvenes estudiantes o trabajadores.

Este modelo incluye:

  • Subsidios que ajustan el pago a un 30% del ingreso familiar
  • Tasa de interés del 0%
  • Espacios habitacionales nuevos y ubicados en zonas estratégicas

Impacto esperado del programa

El Gobierno Federal estima que Vivienda para el Bienestar beneficiará a más de 13 millones de personas en todo el país, además de generar cerca de 4 millones de empleos directos e indirectos en el sector de la construcción.

La estrategia también busca impulsar la inclusión urbana, reducir desigualdades y fomentar comunidades sustentables con acceso a servicios, movilidad y espacio público.

Conavi mantiene actualizaciones y convocatorias a través de sus plataformas oficiales, así como en coordinación con gobiernos estatales y municipales.

Scroll al inicio