Tercera Etapa de Vivienda Bienestar: así puedes conseguir una casa del CONAVI en 2025
Ciudad de México.– El sueño de tener una vivienda propia podría hacerse realidad para miles de familias mexicanas. La Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) anunció el inicio de la Tercera Etapa del Programa de Vivienda para el Bienestar, una iniciativa impulsada por el Gobierno Federal para garantizar el derecho a una casa digna a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad.
🏡 Inicia la nueva fase del programa
La tercera etapa del programa, originalmente prevista del 13 al 19 de octubre, comenzó oficialmente el lunes 20 de octubre de 2025, luego de un breve ajuste por las afectaciones que dejaron las lluvias recientes en diversas regiones del país.
De acuerdo con la Secretaría de Bienestar, servidores públicos y brigadas de apoyo se encuentran desplegados en distintas localidades para realizar censos habitacionales y actualizar diagnósticos sobre las condiciones de vivienda.
“Esta fase busca atender a quienes más lo necesitan, en especial a las familias que viven en zonas de alto rezago o que resultaron afectadas por fenómenos naturales”, informó la dependencia.
🧱 Una estrategia con rostro humano
El Programa de Vivienda para el Bienestar es una de las políticas sociales más ambiciosas de la administración federal. Su objetivo es romper los ciclos de desigualdad habitacional y beneficiar a los grupos más vulnerables, entre ellos:
-
Mujeres jefas de hogar.
-
Personas adultas mayores.
-
Familias con integrantes con discapacidad.
-
Comunidades indígenas.
-
Familias sin acceso a créditos de vivienda tradicionales.
Cada hogar entregado representa un acto de justicia social: una oportunidad para mejorar la calidad de vida y ofrecer estabilidad a quienes más lo necesitan.
📍 ¿Cómo se eligen las zonas de intervención?
La selección de las zonas donde se aplicará el programa no es al azar. La CONAVI utiliza criterios técnicos con base en las Zonas de Atención Prioritaria (ZAP) definidas por la Secretaría de Bienestar.
Estas áreas se caracterizan por altos niveles de marginación, pobreza y falta de infraestructura básica, donde una vivienda puede representar un cambio profundo en la vida de las personas.
Una vez determinadas las zonas, se lanzan convocatorias públicas a través de los canales oficiales de la CONAVI y redes sociales. Por ello, se recomienda mantenerse atento a los anuncios de las autoridades federales y estatales.
📝 Paso a paso para registrarte en la Tercera Etapa
Para participar en esta nueva fase del programa, los interesados deberán acudir de manera presencial a los módulos de registro habilitados en su localidad.
Allí deberán llenar la Cédula de Diagnóstico (CD), documento que certifica el cumplimiento de los requisitos y permite determinar el tipo de apoyo que recibirán.
✅ Requisitos para participar
-
Tener 18 años o más.
-
Contar con un ingreso familiar menor a dos salarios mínimos.
-
No ser derechohabiente de INFONAVIT, FOVISSSTE, Pemex, ISSFAM u otro instituto de vivienda.
-
No haber recibido apoyo previo de CONAVI ni contar con vivienda propia.
📄 Documentos necesarios
-
Identificación oficial (INE) original y copia.
-
CURP actualizada.
-
Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses de antigüedad).
🕘 Consulta los módulos de registro
La información sobre los puntos de registro, horarios de atención y municipios participantes puede consultarse directamente en el sitio oficial de la CONAVI o en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar.
Se prevé que en esta tercera etapa se amplíe la cobertura hacia nuevas regiones.
🤝 Más que un apoyo, una política de justicia social
El programa de Vivienda Bienestar no solo entrega casas: busca transformar vidas y reconstruir comunidades.
Cada ladrillo representa una apuesta por la equidad, y cada vivienda construida, una historia de esperanza para miles de familias que hoy pueden soñar con un hogar propio.
“Mientras el país avanza hacia la Tercera Etapa, la esperanza se levanta junto con los muros de las nuevas viviendas”, expresó la CONAVI en su comunicado.