Últimos días para registrarte al apoyo Bienestar de 600 mil pesos: esto deben saber hombres y mujeres de 18 a 64 años en noviembre 2025
Ciudad de México.– El programa Vivienda para el Bienestar 2025, administrado por la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), entró a su fase final de inscripciones y miles de personas han buscado un espacio para obtener el apoyo económico de 600 mil pesos, disponible para mujeres y hombres de 18 a 64 años.
Los registros terminan de manera oficial este 14 y 15 de noviembre, por lo que estos días son decisivos para quienes desean participar.
A continuación te explicamos dónde todavía hay registro, quiénes pueden solicitarlo, qué documentos se requieren, y cómo completar paso a paso el proceso de inscripción.
¿Qué es el Apoyo Bienestar de 600 mil pesos?
Este programa forma parte de la estrategia federal para garantizar acceso a vivienda digna. A través de CONAVI, se otorga un apoyo directo de hasta 600 mil pesos, enfocado en:
-
Construcción de vivienda nueva
-
Mejoramiento o ampliación de vivienda existente
-
Acceso a lotes con servicios, dependiendo de cada entidad
Aunque el apoyo es alto, no se otorga de manera automática. Las personas pasan por un proceso de registro, diagnóstico, validación y una visita domiciliaria antes de saber si fueron seleccionadas.
Municipios con registro abierto del 14 y 15 de noviembre 2025
CONAVI publicó los estados y municipios donde se instalarán los módulos de inscripción en los últimos días disponibles. Entre los puntos confirmados se encuentran:
Baja California: Mexicali, San Quintín
Chihuahua: Jiménez, Delicias, Juárez
Coahuila: Cuatro Ciénegas, Viesca
Nuevo León: Galeana, Sabinas Hidalgo, Santa Catarina
Tamaulipas: El Mante
Sinaloa: Choix, Concordia
Nayarit: Bahía de Banderas
Zacatecas: Calera, Miguel Auza, Tlaltenango de Sánchez Román
Aguascalientes: El Llano, Rincón de Romos
Jalisco: Lagos de Moreno, San Diego de Alejandría
Guanajuato: Moroleón
Michoacán: Morelia, Peribán, Tuxpan
Querétaro: Tolimán
Edomex: Tecámac, Teotihuacán
Hidalgo: Tepeapulco, Tepeji del Río
Morelos: Tepalcingo, Tetecala, Zacatepec
Oaxaca: Tuxtepec, San Pedro Tapanatepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz
Tlaxcala: San Pablo del Monte
Puebla: Chalchicomula de Sesma, Tochtepec, Acajete, Atlixco, Atzitzintla, Tepatlaxco de Hidalgo, Zinacatepec
Quintana Roo: Othón P. Blanco, Playa del Carmen, Puerto Morelos
Chiapas: La Trinitaria, Mapastepec
Tabasco: Centla, Cunduacán
Campeche: Candelaria, Hopelchén
Estos municipios tendrán atención los días 14 y 15 de noviembre, con horarios específicos según cada módulo.
Cómo registrarse al apoyo Bienestar de 600 mil pesos (paso a paso)
El registro se realiza únicamente en los módulos oficiales que están habilitados y que puedes consultar en la plataforma de CONAVI. El proceso es el siguiente:
1. Ingresar a la plataforma oficial
Accede a: pvb.conavi.gob.mx
Ahí encontrarás la sección “Registro 2025”.
2. Seleccionar tu entidad
El mapa mostrará los estados con módulos activos en color verde.
3. Elegir el módulo más cercano
La plataforma mostrará dirección, fecha y horario disponible.
4. Presentarse con documentos obligatorios
Debes llevar:
-
INE vigente
-
CURP actualizada
-
Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
-
Cédula de Diagnóstico (CD) que se llena en el módulo
La Cédula de Diagnóstico es clave: en ella declaras que cumples con los requisitos para participar.
5. Esperar la visita domiciliaria
Después del registro, CONAVI seleccionará a las personas que continuarán en el proceso.
Un equipo visitará tu casa para comprobar la información y documentos.
¿Quiénes pueden participar?
El programa está diseñado para:
-
Mujeres y hombres de 18 a 64 años
-
Personas sin vivienda propia o en condiciones precarias
-
Mantenimiento de ingresos dentro del rango establecido por CONAVI
-
Residentes del municipio donde se realiza el registro
No se requiere estar afiliado a un partido político ni pertenecer a un grupo social específico.
¿Se puede registrar alguien de otro municipio?
No. El programa indica que solo pueden registrarse personas que vivan en los municipios habilitados, ya que los comités locales verifican domicilios y condiciones de vivienda.
¿Qué pasa después del registro?
CONAVI seleccionará a quienes:
-
Cumplen con los requisitos
-
Presentan documentos válidos
-
Acreditan necesidad de vivienda
La lista final se publicará semanas después del cierre de inscripciones.
Quienes sean preseleccionados recibirán:
-
Visita domiciliaria
-
Revisión de documentos adicionales
-
Confirmación de elegibilidad
Solo después de estos pasos se sabrá quiénes recibirán el apoyo económico.

