Nacional

Temporada de huracanes 2025: ¿Qué estados serán los más afectados? Esto dice el SMN

Ciudad de México. – La temporada de huracanes 2025 ya está en marcha y con ella la alerta por posibles impactos en gran parte del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que se podrían formar entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico.

En entrevista con MILENIO, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que si bien estos números son aproximados, existe un registro histórico que permite identificar qué estados han sido los más vulnerables a estos fenómenos meteorológicos.

¿Qué estados presentan mayor riesgo durante la temporada de huracanes?

Según la estadística oficial recopilada desde 1964 hasta la fecha, los estados con mayor incidencia de impactos por ciclones tropicales son:

  • Baja California Sur: con el 13.8% de los impactos registrados en México.

  • Quintana Roo: con el 13.3% de la actividad ciclónica total.

También se mencionan con alta incidencia:

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Veracruz

  • Tamaulipas

Estos datos indican que tanto la Península de Baja California como la Península de Yucatán se mantienen como zonas de vigilancia prioritaria cada año.

¿Dónde se formarán los ciclones tropicales?

El SMN aclaró que no es posible predecir el estado exacto donde se formará un ciclón tropical, ya que esto depende de las condiciones atmosféricas, las corrientes de arrastre y la trayectoria que tome el fenómeno una vez generado.

“Eso solo se sabe cuando el ciclón ya se formó. Por eso es importante estar pendientes de nuestros avisos, que se actualizan constantemente”, reiteró Vázquez Romaña.

¿Qué intensidad tendrán los ciclones este 2025?

La Secretaría de Marina (Semar) publicó un pronóstico en abril donde estimó que, en el Pacífico, al menos 10 huracanes podrían formarse, de los cuales 4 alcanzarían categorías 3 a 5. En el Atlántico, se esperan 8 huracanes, la mitad de ellos también con intensidades fuertes, según la escala de Saffir-Simpson.

El experto del SMN añadió que la temperatura del océano es un factor clave para determinar la fuerza de un ciclón, como ocurrió con fenómenos devastadores como el huracán Otis, que se intensificó rápidamente por el calor oceánico.


📲 Sigue la cobertura completa sobre huracanes y clima en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir alertas en tiempo real sobre ciclones y fenómenos naturales en México.

user

Entradas recientes

Así fue momento de balacera en Carril de Santa Teresa

El tiroteo se registró durante una competencia en el Hipódromo Santa Teresa; autoridades investigan posible…

8 horas hace

Asaltan con violencia a hombre en calles de Juárez; le roban 200 mil pesos

Asaltan con violencia a hombre en calles de Juárez; le roban 200 mil pesos La…

9 horas hace

Paseaba con GMC Sierra robada en EEUU

Joven de 18 años paseaba en una GMC Sierra robada en Estados Unidos; fue detenido…

10 horas hace

Matan a golpes a indigente

El cuerpo fue encontrado por otra persona que pernocta en la zona; suman 30 homicidios…

13 horas hace

Autoridades buscan a la familia de niño de 13 años

El adolescente de 13 años fue encontrado por agentes municipales mientras deambulaba sin rumbo en…

13 horas hace

Muere un adulto mayor dentro de una casa de citas en el Centro

El fallecimiento ocurrió en el interior del denominado Hotel París, ubicado en la calle La…

13 horas hace