Nacional

Temporada de huracanes 2025: ¿Qué estados serán los más afectados? Esto dice el SMN

Ciudad de México. – La temporada de huracanes 2025 ya está en marcha y con ella la alerta por posibles impactos en gran parte del territorio nacional. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado que se podrían formar entre 16 y 20 ciclones tropicales en el océano Pacífico, y entre 13 y 17 en el Atlántico.

En entrevista con MILENIO, el coordinador general del SMN, Fabián Vázquez Romaña, explicó que si bien estos números son aproximados, existe un registro histórico que permite identificar qué estados han sido los más vulnerables a estos fenómenos meteorológicos.

¿Qué estados presentan mayor riesgo durante la temporada de huracanes?

Según la estadística oficial recopilada desde 1964 hasta la fecha, los estados con mayor incidencia de impactos por ciclones tropicales son:

  • Baja California Sur: con el 13.8% de los impactos registrados en México.

  • Quintana Roo: con el 13.3% de la actividad ciclónica total.

También se mencionan con alta incidencia:

  • Guerrero

  • Oaxaca

  • Veracruz

  • Tamaulipas

Estos datos indican que tanto la Península de Baja California como la Península de Yucatán se mantienen como zonas de vigilancia prioritaria cada año.

¿Dónde se formarán los ciclones tropicales?

El SMN aclaró que no es posible predecir el estado exacto donde se formará un ciclón tropical, ya que esto depende de las condiciones atmosféricas, las corrientes de arrastre y la trayectoria que tome el fenómeno una vez generado.

“Eso solo se sabe cuando el ciclón ya se formó. Por eso es importante estar pendientes de nuestros avisos, que se actualizan constantemente”, reiteró Vázquez Romaña.

¿Qué intensidad tendrán los ciclones este 2025?

La Secretaría de Marina (Semar) publicó un pronóstico en abril donde estimó que, en el Pacífico, al menos 10 huracanes podrían formarse, de los cuales 4 alcanzarían categorías 3 a 5. En el Atlántico, se esperan 8 huracanes, la mitad de ellos también con intensidades fuertes, según la escala de Saffir-Simpson.

El experto del SMN añadió que la temperatura del océano es un factor clave para determinar la fuerza de un ciclón, como ocurrió con fenómenos devastadores como el huracán Otis, que se intensificó rápidamente por el calor oceánico.


📲 Sigue la cobertura completa sobre huracanes y clima en xjuarez.com
🔔 Activa las notificaciones para recibir alertas en tiempo real sobre ciclones y fenómenos naturales en México.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

4 semanas hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

4 semanas hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

4 semanas hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

4 semanas hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

4 semanas hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

4 semanas hace