Con la llegada de mayo, además de celebraciones nacionales como el Día del Trabajo y la Batalla de Puebla, México se prepara para el inicio de la temporada de huracanes 2025, que traerá consigo lluvias intensas, vientos fuertes y posibles afectaciones en varias regiones del país. El primer ciclón que podría formarse este año en el océano Pacífico será ‘Alvin’, de acuerdo con el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, Estados Unidos.
El NHC estima que en 2025 podrían presentarse al menos 36 fenómenos meteorológicos entre depresiones tropicales, tormentas y huracanes, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. Estos eventos reciben nombres específicos para facilitar su seguimiento, y ‘Alvin’ encabezará la lista del Pacífico.
Según los datos de la Secretaría de Marina (SEMAR), se pronostican los siguientes tipos de fenómenos para el Pacífico:
1 depresión tropical
8 tormentas tropicales
6 huracanes de categoría 1 o 2
4 huracanes mayores (categorías 3, 4 o 5)
La temporada de huracanes en el Pacífico oriental comenzará oficialmente el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico arrancará el 1 de junio. Aunque aún no se tiene una fecha exacta para la formación de ‘Alvin’, se sabe que será el primer ciclón tropical de 2025 y podría impactar costas mexicanas si las condiciones lo permiten.
Las regiones más vulnerables ante el paso de ‘Alvin’ u otros fenómenos meteorológicos incluyen:
Baja California Sur (costas oeste y este)
Sonora
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Guerrero
Oaxaca y Chiapas (zona del Golfo de Tehuantepec)
Durante esta temporada, estos estados pueden enfrentar lluvias torrenciales, deslaves, inundaciones y oleaje elevado.
Después de ‘Alvin’, los siguientes fenómenos llevarán los nombres:
Barbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscila, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Wallis, Xina, York y Zelda.
Aunque los huracanes pueden causar daños, también ofrecen beneficios ambientales relevantes:
Recargan acuíferos, ríos y presas, esenciales para el consumo humano y la agricultura
Limpian cuerpos de agua, mejorando los ecosistemas
Renovación de vegetación en bosques tropicales
Regulan la temperatura oceánica y global
Las autoridades recomiendan tener listo un kit de emergencia con:
Radio con baterías
Linterna
Agua potable
Alimentos no perecederos
Medicinas esenciales
Documentos personales protegidos
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Este martes, el clima en Ciudad Juárez será variado y con ligeras…
Ciudad Juárez, Chihuahua.– A pesar de que el nivel del agua ha comenzado a descender,…
Ciudad Juárez, Chihuahua.– Luego de varias horas de angustia, la menor de 12 años identificada…
Luego del hallazgo de 383 cuerpos, crece la incertidumbre y el clamor por justicia CIUDAD…
Buscarán acceso a identificación de los 383 cadáveres hallados en crematorio de Ciudad Juárez CIUDAD…
Sicario irrumpe en vivienda de Portal del Roble y abre fuego contra tres personas CIUDAD…