Conavi publica los listados oficiales de quienes serán visitados en la segunda fase del programa Vivienda para el Bienestar
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) mantiene activa la etapa de visitas domiciliarias, un paso clave para miles de familias que buscan acceder al programa Vivienda para el Bienestar, una de las principales apuestas del Gobierno de México para reducir el rezago habitacional. Aunque el periodo de registro concluyó recientemente con la tercera etapa, el proceso continúa avanzando y muchos beneficiarios ya pueden saber si recibirán al personal que aplicará la Cédula de Información Socioeconómica (CIS).
Este documento es fundamental para determinar qué ciudadanos avanzan a la fase final del proceso, donde se realizará un sorteo que definirá a los beneficiarios definitivos.
A continuación, se explica paso a paso cómo saber si recibirás la visita, cómo consultar los listados oficiales, qué documentos debes preparar y cómo identificar al personal autorizado.
¿Qué es la visita domiciliaria de Conavi y por qué es tan importante?
La visita domiciliaria corresponde a la segunda fase del programa. Durante este procedimiento, personal de la Secretaría del Bienestar acude al domicilio registrado para aplicar la Cédula de Información Socioeconómica (CIS), un formato que recopila datos sobre:
- Composición del hogar
- Condiciones de vivienda
- Situación económica
- Situaciones de vulnerabilidad
- Documentación personal del solicitante
Esta información se utiliza para determinar si el ciudadano cumple con los criterios de priorización establecidos por Conavi. Quienes superan esta etapa pasan al tercer filtro, donde finalmente se realiza un sorteo para asignar las viviendas disponibles.
¿Cómo saber si recibirás la visita domiciliaria de Conavi?
Aunque Conavi se comunica directamente con los beneficiarios para informarles la fecha aproximada de la visita, existe una forma mucho más rápida de saber si fuiste seleccionado para esta revisión.
1. Consulta los listados oficiales en el portal de Conavi
Conavi ha puesto a disposición del público listados oficiales con los folios de quienes recibirán la visita domiciliaria, organizados por etapas.
Para verificarlos debes:
- Ingresar al sitio oficial:
www.gob.mx/conavi - Desplazar hacia abajo hasta encontrar los banners titulados:
- “Listado Etapa 1”
- “Listado Etapa 2”
- Identificar en qué etapa participaste:
- Agosto → Etapa 1
- Septiembre → Etapa 2
- Dar clic en el listado correspondiente.
Allí encontrarás un archivo con todos los folios habilitados para recibir la visita domiciliaria.
Solo debes buscar tu folio, que te fue entregado al momento de completar tu registro en los módulos presenciales.
Actualmente están disponibles únicamente las listas de la Etapa 1 y 2. La lista correspondiente a la Etapa 3 (que acaba de concluir) aún no ha sido publicada, pero se espera que aparezca en el mismo portal.
¿Quiénes realizarán la visita y cómo identificarlos?
Durante esta fase, a tu domicilio acudirá personal autorizado de la Secretaría del Bienestar, no de Conavi directamente.
Podrás identificarlos porque:
- Portan un chaleco oficial
- Llevan un gafete con fotografía, nombre y sello oficial
- Usan dispositivos electrónicos para la captura de información
- No están autorizados a solicitar dinero o pagos
Es importante recalcar que todo el proceso es completamente gratuito. Si algún supuesto funcionario solicita una cuota, debe reportarse de inmediato a los números de atención del Gobierno de México.
Documentos que debes preparar para la visita domiciliaria
Formar parte de la lista de preseleccionados significa que cumples los requisitos iniciales para avanzar en el programa. Sin embargo, durante la visita domiciliaria deberás entregar documentos adicionales.
La lista incluye:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial vigente
- CURP
- Comprobante de domicilio con antigüedad máxima de tres meses
- Comprobante de ingresos o carta de declaración de ingresos
- Comprobante de estado civil (acta de matrimonio, constancia de concubinato o constancia de inexistencia de matrimonio si eres soltero)
- Certificado de no propiedad
- Certificado de discapacidad emitido por institución pública, si aplica
- Carta de No Derechohabiencia bajo protesta de decir verdad
- En caso de matrimonio o concubinato, también se deben presentar los documentos de la pareja
Tener estos documentos listos facilitará el proceso y evitará retrasos o reprogramaciones.
¿Qué sigue después de la visita domiciliaria?
Una vez aplicada la CIS y entregada la documentación adicional, el caso pasa al último filtro: la tercera fase, donde se seleccionará a los beneficiarios definitivos.
Este proceso concluirá mediante un sorteo, ya que la cantidad de registros supera la disponibilidad de viviendas.
Por ahora, Conavi no ha dado fecha exacta para publicar los resultados finales, pero se espera que se difundan a través:
- Del portal oficial de Conavi
- Sus redes sociales
- La Secretaría del Bienestar
Hasta entonces, ninguna persona puede garantizar la asignación de una vivienda.
Recomendaciones importantes para los aspirantes al programa
- No compartas tus documentos con terceros.
- No pagues a gestores ni aceptes asesorías que aseguren acceso preferente.
- Ten disponible tu folio, pues es indispensable para verificar tu avance.
- Prepárate para la visita, ya que puede ocurrir durante cualquier día de la semana.
- Mantente pendiente de las publicaciones oficiales y evita caer en información falsa compartida en redes sociales.

