CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó este jueves durante la conferencia mañanera que su administración ha logrado una reducción del 50% en el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, en lo que considera uno de los mayores avances en materia de seguridad y combate al narcotráfico en lo que va de su mandato.
La declaración fue realizada en respuesta a una pregunta sobre el impacto del debilitamiento del Cártel de Sinaloa en el tráfico de drogas sintéticas. Sheinbaum subrayó que las acciones estratégicas de su gobierno, y no solo la desarticulación de grupos criminales, han sido clave para disminuir los flujos de estupefacientes hacia el norte.
Uno de los puntos más relevantes que destacó la mandataria fue el aseguramiento de 1,193 narcolaboratorios, principalmente dedicados a la producción de metanfetaminas y otras drogas sintéticas.
Estas intervenciones, señaló Sheinbaum, han representado una afectación directa de 43 mil millones de pesos a las finanzas del crimen organizado, debilitando su capacidad operativa en diversas regiones del país.
“Es un trabajo coordinado entre fuerzas federales, inteligencia, Marina, Guardia Nacional y fiscalías estatales que ha dado resultados visibles y concretos”, sostuvo la presidenta.
La presidenta afirmó que la reducción del tráfico ha sido reconocida por autoridades estadounidenses, quienes han compartido reportes que confirman una baja significativa en la entrada de fentanilo desde México, particularmente en la frontera con California y Arizona.
No obstante, Sheinbaum instó a la Unión Americana a reforzar su trabajo interno en el combate al consumo y distribución ilegal de drogas dentro de sus propias ciudades.
“No basta con cerrar el paso; también es fundamental que se trabaje en el origen del consumo y la venta ilegal en Estados Unidos”, afirmó.
Desde el inicio de su gobierno, Sheinbaum ha insistido en una estrategia integral de seguridad, que combine inteligencia, operativos quirúrgicos, fortalecimiento social y combate a la corrupción institucional.
El tema del fentanilo —una droga sintética de alto poder adictivo que ha causado crisis de salud en EE.UU.— se ha convertido en un eje central en la relación bilateral, y los avances anunciados este jueves podrían ser utilizados como referente en futuras negociaciones y cooperación binacional.
Identifican a los tres hombres ejecutados en Infonavit Casas Grandes; usaron rifle AR-15 Ciudad Juárez.–…
Ciudad Juárez.– La noche de este lunes, tres personas fueron asesinadas a balazos en un…
Ciudad Juárez.– La noche de este lunes, tres personas fueron asesinadas a balazos en un…
SEP confirma suspensión de clases por Día de Muertos: habrá megapuente para alumnos de nivel…
Puebla.– Un hecho trágico conmocionó a la comunidad de Santo Tomás Chautla, en Puebla, donde…
México.– El vocero de la Embajada de Estados Unidos en México, David Arizmendi, explicó que…