Señala falta de coherencia entre llamar terroristas a narcos y luego negociar con ellos 👇👇
Sheinbaum exige a EE.UU. aclarar detención del “Mayo” Zambada y cuestiona trato con narcos como Ovidio Guzmán
CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó una fuerte crítica al gobierno de Estados Unidos por su doble discurso en la lucha contra el narcotráfico, señalando la incongruencia de declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas mientras se negocia con sus líderes, como ha sucedido con Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, la mandataria federal fue enfática al exigir que el Departamento de Justicia de EE.UU. proporcione toda la información relacionada con la supuesta detención de Ismael “El Mayo” Zambada, ocurrida, según reportes, en julio de 2024 en territorio estadounidense.
“Es muy importante que se dé la información por parte del Departamento de Justicia (…) el fiscal Alejandro Gertz Manero ya está solicitando todo lo relacionado con este caso”, explicó Sheinbaum, al insistir que México no defiende a ningún delincuente.
La presidenta pidió que el caso sea aclarado tanto en privado como en público, ya que el impacto de una figura como el “Mayo” en la vida criminal de Sinaloa y su supuesta captura merece una explicación detallada, no solo por motivos diplomáticos, sino para evitar confusiones o especulaciones sobre acuerdos ocultos.
En relación a las políticas estadounidenses que buscan designar a los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum criticó la falta de coherencia, señalando que al mismo tiempo que aplican esa etiqueta, se involucran en acuerdos judiciales o políticos con sus miembros, como es el caso de Ovidio Guzmán, quien recientemente se declaró culpable en EE.UU. a cambio de beneficios legales.
“Los criterios que se están dando y la falta de coherencia en la política de allá al nombrar terroristas a las organizaciones de la delincuencia organizada…”, expresó.
Sheinbaum dejó en claro que México está comprometido con la reducción de la violencia y la lucha frontal contra el crimen organizado, pero considera urgente que Estados Unidos transparente sus procesos, especialmente cuando afectan la seguridad nacional o la política interna del país.
El señalamiento de la mandataria ocurre en un contexto delicado, donde la cooperación bilateral en materia de seguridad se encuentra en una etapa clave, marcada por casos de alto perfil, extradiciones, y nuevas revelaciones sobre los vínculos entre autoridades y organizaciones criminales.
Masacre en tortillería de la colonia Héroes de la Revolución: cuatro miembros de una familia…
Localizan a mujer sin vida junto a un dique en Parajes del Sur; no tenía…
Ciudad Juárez.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) advirtió que este miércoles se registrarán…
Ladrones en motoneta roban figura gigante de San Judas en Iztapalapa; vecinos indignados Ciudad de…
Madres cierran kínder en Saltillo; acusan a maestra de faltar por irse a Mazatlán Saltillo,…
Ciudad Juárez.– Los organizadores de la ExpoGan 2025 confirmaron que el concierto de Christian Nodal,…