La presidenta criticó que se otorgara prisión domiciliaria al presunto operador del Cártel de Sinaloa; exige revisión del caso por el Consejo de la Judicatura
Ciudad de México.– La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, responsabilizó a un juez por la reciente fuga de Zhi Dong Zhang, alias “El Brother Wang”, presunto miembro del Cártel de Sinaloa. Durante la conferencia matutina de este lunes, la mandataria cuestionó que se le hubiera otorgado prisión domiciliaria, a pesar de las objeciones presentadas por la Fiscalía.
“Fue una persona que fue detenida, y el juez, sin ningún argumento, le da prisión domiciliaria. No debería de haber tenido esa resolución por parte de un juez”, declaró.
¿Quién es “El Brother Wang”?
Zhi Dong Zhang, mejor conocido como El Brother Wang, es señalado por las autoridades como presunto operador financiero del Cártel de Sinaloa, con vínculos internacionales y posibles operaciones relacionadas con el lavado de dinero.
Su liberación bajo custodia domiciliaria ha causado indignación en distintos sectores del gobierno federal, debido al riesgo de fuga, que finalmente se concretó este fin de semana.
Sheinbaum: “Fue corrupción del Poder Judicial”
Sheinbaum no dudó en señalar la presunta corrupción judicial detrás de esta resolución:
“Nosotros hemos estado insistiendo en la corrupción del Poder Judicial. ¿Cómo es posible?”, expresó.
La presidenta aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) proporcionó todos los argumentos necesarios para mantenerlo detenido, y que incluso se solicitó la intervención del Consejo de la Judicatura Federal para impedir la liberación.
A pesar de esos esfuerzos, el juez no consideró los elementos presentados por el Ministerio Público y le concedió prisión domiciliaria, lo que derivó en la fuga del imputado, actualmente prófugo.
El Gabinete de Seguridad dará detalles
Sheinbaum agregó que será el Gabinete de Seguridad quien dé información más detallada sobre el caso y los avances en la búsqueda del presunto criminal. No obstante, insistió en que este tipo de decisiones judiciales debilitan el combate al crimen organizado.
“Lo importante es que esto no se quede impune. Es necesario revisar qué tipo de jueces tenemos, y cómo se toman decisiones que afectan directamente la seguridad del país.”
También rechaza más plurinominales
En otro tema abordado durante la conferencia, la presidenta expresó su rechazo a la propuesta de aumentar el número de legisladores plurinominales, como sugirieron algunos exconsejeros electorales en el marco de la discusión sobre una nueva reforma electoral.
“Las listas de plurinominales no son una verdadera representación. Es muy importante que quien quiera un voto, vaya al territorio a convencer a la ciudadanía”, sostuvo.
Sheinbaum subrayó que la prioridad debe ser fortalecer el voto directo, y que más adelante se presentará la iniciativa correspondiente para su discusión formal en el Congreso.