CIUDAD DE MÉXICO.– La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2025-2026, el cual contempla 185 días efectivos de clases para educación preescolar, primaria y secundaria, así como 190 días para educación normal y la formación de maestras y maestros.
El ciclo iniciará el lunes 1 de septiembre de 2025 y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026, de acuerdo con la publicación oficial difundida este lunes.
El calendario incluye:
Siete días de suspensión de clases
Dos periodos vacacionales oficiales
Cinco fines de semana largos (puentes)
Estos puentes escolares se generan por la reubicación de días festivos a lunes o viernes, para fomentar el descanso de estudiantes y docentes:
16 de septiembre (Día de la Independencia) – Se recorrería al lunes 15
20 de noviembre (Revolución Mexicana) – Puente el lunes 17
5 de febrero (Constitución Mexicana) – Puente el lunes 2
21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez) – Puente el lunes 23
5 de mayo (Batalla de Puebla) – Puente el lunes 4
La SEP también destacó que el nuevo calendario contempla una semana adicional de vacaciones para el personal docente, programada en agosto de 2026, como reconocimiento a su labor, de acuerdo con los lineamientos impulsados por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este calendario será aplicable para escuelas públicas y privadas incorporadas al sistema educativo nacional.
Sentencian a 16 años y ocho meses de prisión a hombre que abusó de una…
El conductor de un vehículo rojo impactó un poste y tiró un transformador frente a…
El agresor acudió al plantel para ver a su sobrino, pero terminó lesionando a un…
Levantan a hombre en Rancho Anapra; localizan su camioneta abandonada Vecinos reportaron que un grupo…
La Secretaría del Trabajo recuerda que el pago es un derecho irrenunciable y debe entregarse…
Licencias Digitales despegan en Chihuahua: más de 19 mil trámites en su primer mes Ciudad…