Nacional

SEP hace oficial el cambio: vacaciones de invierno 2025 serán más largas

El calendario 2025-2026 amplía el receso decembrino a 22 días continuos; estudiantes regresarán hasta el 12 de enero

La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó de manera oficial que las vacaciones de invierno del ciclo escolar 2025-2026 serán más largas que en años anteriores, alcanzando más de tres semanas completas de descanso, convirtiéndose en uno de los recesos decembrinos más extensos dentro del calendario académico nacional.

El ajuste aplica para todos los estudiantes, docentes y personal administrativo de escuelas públicas y privadas incorporadas al Sistema Educativo Nacional. De acuerdo con la SEP, la ampliación del periodo vacacional responde a una estrategia de bienestar físico, emocional y familiar, además de una mayor alineación con las festividades tradicionales de fin de año.


Fechas oficiales del periodo vacacional de invierno 2025

La SEP detalló que el receso decembrino quedará estructurado de la siguiente manera:

Último día de clases:

Viernes 19 de diciembre de 2025

Inicio oficial de vacaciones:

Lunes 22 de diciembre de 2025

Este periodo incluye las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes, evitando los regresos intempestivos a clases inmediatamente después de días festivos.

Regreso a clases:

Lunes 12 de enero de 2026

En total, los estudiantes y el personal educativo tendrán 22 días continuos de descanso, lo que representa un aumento significativo respecto a años anteriores, cuando el receso solía durar entre 14 y 16 días.


Una ampliación enfocada en el bienestar y la convivencia familiar

La SEP explicó que la decisión de extender las vacaciones se basa en tres aspectos fundamentales:

1. Convivencia familiar

La intención es facilitar la organización de viajes, reuniones y actividades familiares durante una temporada del año en la que la movilidad suele ser elevada. La ampliación permite que las familias mexicanas dispongan de mayor tiempo para convivir sin la presión de un regreso inmediato a clases.

2. Recuperación emocional y física

La SEP subrayó que el primer semestre del ciclo escolar suele ser uno de los más demandantes. El descanso prolongado ayudará a niños, niñas y adolescentes a:

  • Reducir el estrés acumulado

  • Dormir mejor

  • Recuperar energía

  • Estabilizar rutinas

Este enfoque forma parte de la estrategia nacional para mejorar el bienestar emocional de la comunidad escolar.

3. Alineación con festividades nacionales

El calendario se ajustó para coincidir con las fechas festivas más importantes del año, incluyendo Navidad, Año Nuevo y Día de Reyes. Con esto, se evitan semanas fragmentadas o interrupciones innecesarias.


El calendario 2025-2026 mantiene 185 días de clase

A pesar de la ampliación del periodo vacacional, la SEP informó que el ciclo escolar se mantiene con 185 días efectivos de clases, conforme a la normativa vigente. El calendario contempla tres grandes recesos:

  • Vacaciones de Semana Santa

  • Vacaciones de verano

  • Vacaciones de invierno

El periodo de fin de año será el más extenso, justamente para equilibrar la carga académica entre semestres.


¿Cómo beneficia este ajuste a las familias mexicanas?

La SEP destacó que la ampliación del receso ofrece diversos beneficios tanto para estudiantes como para docentes y tutores:

Mayor organización familiar

El inicio y final del periodo vacacional están claramente establecidos, lo que facilita la planeación de:

  • Viajes

  • Actividades recreativas

  • Estancias con familiares

  • Programas culturales y deportivos

Descanso más profundo entre semestres

Al regresar en la segunda semana de enero, estudiantes y maestros podrán retomar actividades con mejor rendimiento, menor fatiga y mayor motivación.

Reducción de estrés

La SEP ha enfatizado que el descanso emocional es ahora una prioridad, especialmente después de los retos educativos y sociales de los últimos años.

Apoyo al personal docente

La ampliación también proporciona un espacio adicional para la organización pedagógica del segundo semestre, así como para la recuperación física y mental del personal administrativo.


Impacto educativo y social del receso ampliado

Expertos consultados por medios nacionales señalan que un descanso más prolongado puede ayudar a:

  • Mejorar el rendimiento académico

  • Reducir la ansiedad escolar

  • Recuperar la concentración

  • Fortalecer los vínculos familiares

  • Disminuir la incidencia de abandono escolar después del receso

Asimismo, el periodo largo permite que las escuelas realicen:

  • Mantenimiento de instalaciones

  • Reparación de equipos

  • Limpieza profunda

  • Acondicionamiento para el segundo semestre


Una medida alineada a modelos internacionales

La SEP indicó que varios países implementan descansos decembrinos amplios como parte de estrategias de bienestar estudiantil, entre ellos:

  • Finlandia

  • Canadá

  • Francia

  • Japón

Estos modelos priorizan el descanso completo entre semestres para mejorar el enfoque y el aprendizaje posterior.


Regreso a clases el 12 de enero: sin semana fragmentada

El regreso el 12 de enero también responde a un criterio técnico: evitar que los estudiantes vuelvan durante la primera semana del año, periodo que tradicionalmente presenta ausentismo, complicaciones de movilidad y ajustes logísticos tras las festividades.

De esta manera, el retorno será uniforme a nivel nacional, iniciando actividades con un calendario totalmente limpio.


Lo que deben recordar padres y estudiantes

  • El último día de clases será el 19 de diciembre

  • Las vacaciones inician el 22 de diciembre

  • El regreso es el 12 de enero

  • El receso tendrá 22 días continuos

  • Aplica en todo México para escuelas públicas y privadas

La SEP pedirá a los planteles difundir ampliamente estas fechas para evitar confusiones y facilitar la planeación familiar.

user

Entradas recientes

Sujeto dispara a policías

El agresor habría atacado a otra persona instantes antes; la movilización policiaca se concentró en…

8 minutos hace

Trump: tenemos la dirección de cada narcotraficante en México

Trump asegura que conoce la dirección de cada narcotraficante en México y afirma que podría…

24 minutos hace

Torre Centinela: Humo y caída de trabajador provocan movilización en la obra

Columna de humo y caída de trabajador provocan movilización en la obra de la Torre…

2 horas hace

Pronostica Conagua caída de nieve en la Sierra de Chihuahua este jueves

Se esperan temperaturas muy bajas, lluvias, granizo y posibles nevadas en zonas altas de la…

3 horas hace

Revelan que el hombre que asesinó a un pastor ya había matado a una mujer en EU

Edeer Issel Avila Moradel fue condenado en 2011 por un brutal homicidio en Indianápolis; la…

3 horas hace

Juarense ha recorrido 138 países y pone en alto el nombre de Ciudad Juárez

A sus 40 años, el viajero fronterizo ha construido una vida entre culturas, idiomas y…

4 horas hace