SEP gana juicios para mantener prohibición de comida chatarra en escuelas - Noticias Ciudad Juárez

SEP gana juicios para mantener prohibición de comida chatarra en escuelas

SEP logra respaldo legal en su cruzada contra la comida chatarra

CIUDAD DE MÉXICO | Jueces respaldan lineamientos que prohíben venta y distribución de productos no saludables en escuelas públicas y privadas

La Secretaría de Educación Pública (SEP) obtuvo cinco resoluciones judiciales favorables que refuerzan la prohibición de venta de comida chatarra en escuelas de todo el país. Así lo informó el titular de la SEP, Mario Delgado, quien destacó que estas resoluciones son clave para preservar la salud de niñas, niños y adolescentes en el entorno escolar.

Las demandas, presentadas por particulares y agrupaciones que buscaban revertir los lineamientos sobre alimentos y bebidas no saludables en planteles, fueron rechazadas por los tribunales federales, que respaldaron las medidas del gobierno.

“El bienestar de nuestros niños está por encima de cualquier interés económico”, aseguró Delgado.


¿Qué implican estas resoluciones?

Los jueces reconocieron que la restricción de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas dentro de las escuelas es constitucional y necesaria, y se basa en el derecho a la salud y a una alimentación adecuada, establecidos en la Constitución.

Esto significa que:

  • No podrá venderse comida chatarra en tiendas escolares ni cooperativas.

  • Se vigilará que cafeterías y proveedores respeten los lineamientos.

  • Los planteles deberán fomentar entornos alimentarios saludables.


¿Qué productos están prohibidos?

De acuerdo con los lineamientos generales para el expendio o distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas, están prohibidos productos con alto contenido en:

  • Azúcares añadidos (refrescos, jugos industriales)

  • Grasas saturadas (botanas fritas, galletas industrializadas)

  • Sodio (snacks procesados, embutidos)

  • Harinas refinadas en exceso

En su lugar, se promueve el consumo de:

  • Frutas y verduras

  • Agua simple

  • Alimentos preparados de forma saludable


¿Qué buscan prevenir estas medidas?

Estas políticas forman parte de la estrategia nacional contra el sobrepeso, la obesidad y la diabetes infantil, que afectan a millones de estudiantes en edad escolar. Según datos del Instituto Nacional de Salud Pública, México ocupa los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial.

“La escuela no puede ser un punto de entrada a enfermedades crónicas. Debe ser un espacio seguro y formativo”, explicó Mario Delgado.


¿Y los padres qué opinan?

Aunque algunos sectores empresariales mostraron resistencia, la mayoría de padres de familia apoyan la medida, ya que la consideran un paso necesario para proteger la salud de sus hijos, especialmente tras los hábitos alimenticios desordenados que dejó la pandemia.

Scroll al inicio