Nacional

Senado aprueba Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos en México

MÉXICO.– El Senado de la República aprobó el dictamen que da origen a la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que pretende modernizar la administración pública a través de la digitalización, homologación y simplificación de trámites.

La propuesta fue aprobada en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra, mientras que en lo particular se rechazaron las reservas presentadas por legisladores de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, quedando el dictamen aprobado con 63 votos a favor y 36 en contra.


¿Qué plantea la nueva ley?

Entre los objetivos principales se encuentran:

  • Simplificar y digitalizar trámites y servicios.

  • Establecer buenas prácticas regulatorias.

  • Fortalecer las capacidades tecnológicas del gobierno.

  • Facilitar el acceso de la ciudadanía a servicios públicos de forma segura, accesible y económica.


Herramientas clave que incluye la ley:

  • Llave MX: Sistema de autenticación vinculado a la CURP.

  • Expediente Digital Ciudadano.

  • Portal Único de Trámites y Servicios.

  • Repositorio Nacional de Tecnología Pública.

  • Modelos Nacionales para eliminar trámites, digitalizar procesos, homologar servicios y mejorar la atención ciudadana.


Puntos de vista encontrados en el Senado:

A favor:

  • Geovanna Bañuelos (PT): “Rediseña la relación entre gobierno y ciudadanía”.

  • Karen Castrejón (PVEM): “Permitirá ahorrar tiempo y dinero a la población”.

  • Olga Sosa (Morena): “Contribuirá a combatir la corrupción y mejorar la eficiencia”.

En contra:

  • Alejandra Barrales (MC): “La agencia concentra 22 atribuciones y recopila datos sin suficientes garantías”.

  • Néstor Camarillo (PRI): “Se impone un modelo centralista y se ignora a las comunidades sin acceso a internet”.

  • Laura Esquivel (PAN): “Se elimina la rendición de cuentas al desaparecer órganos regulatorios”.


¿Qué sigue?

El dictamen ya fue remitido al Ejecutivo Federal para su publicación y entrada en vigor conforme al Artículo 72 constitucional.

Con esta nueva ley, el gobierno de México pretende modernizar la atención ciudadana, reducir tiempos y costos, y garantizar mayor transparencia, aunque no sin críticas por la centralización de datos y la falta de mecanismos de protección de privacidad.

user

Entradas recientes

Arrestan a hombre en la Ampliación Aeropuerto por intentar asesinar a su pareja

El sujeto fue sorprendido cuando ahorcaba a la víctima; enfrenta cargos por feminicidio en grado…

4 semanas hace

Muere el influencer Yago Campos en Grecia; fue hallado en hotel

El viaje de cumpleaños del modelo brasileño terminó en tragedia; autoridades griegas investigan las causas…

4 semanas hace

“Ley Trasciende”: Samara Martínez busca legalizar la eutanasia en México

A sus 30 años, padece múltiples enfermedades terminales y lanzó la iniciativa “Ley Trasciende” para…

4 semanas hace

Lo detienen por falta administrativa y descubren que era buscado por secuestro

El detenido, identificado como Gerardo E. R., contaba con una orden de aprehensión vigente desde…

4 semanas hace

Rescatan a siete niños de Alaska abandonados por su padre en Mérida

Los menores, de entre seis meses y 11 años, fueron rescatados en un domicilio al…

4 semanas hace

Buscan a Jorge Esteban Juárez, desaparecido desde febrero en el centro de Chihuahua

La Fiscalía emitió una pesquisa para dar con el paradero del joven de 32 años,…

4 semanas hace