CIUDAD DE MÉXICO — El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha confirmado que reforzará la vigilancia fiscal sobre los usuarios de tarjetas de crédito emitidas por tiendas departamentales como Coppel, Liverpool y Suburbia. Esto se debe a que, aunque estas tarjetas no son bancarias, generan registros de consumo que el SAT puede usar para compararlos con los ingresos declarados por los contribuyentes.
Según explicó la autoridad fiscal, el objetivo es detectar posibles ingresos no reportados o evasión de impuestos. Si una persona gasta considerablemente más de lo que reporta como ingreso ante el SAT, el sistema lo detecta como una discrepancia fiscal.
Por ejemplo, si declaras ingresos de 10 mil pesos mensuales, pero usas una tarjeta departamental para gastar 25 mil pesos al mes, podrías ser llamado a justificar de dónde salió el dinero.
El SAT advierte que estas son las prácticas más comunes que pueden meterte en problemas:
Gastar más de lo que declaras: El sistema detecta automáticamente estas inconsistencias.
Prestar tu tarjeta a familiares o amigos: Aunque tú no hayas hecho la compra, el gasto queda registrado a tu nombre.
No guardar comprobantes o llevar un registro de tus compras: Sin documentos, es difícil defenderte si el SAT te requiere.
Si el SAT detecta que tus gastos no coinciden con tus ingresos declarados y no puedes justificarlo, las sanciones fiscales pueden ser severas:
Multas del 15% al 70% del monto no justificado.
Recargos e intereses acumulados.
En casos graves, el SAT puede iniciar un proceso penal por defraudación fiscal.
Esto está fundamentado en la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Código Fiscal de la Federación.
El SAT recomienda seguir estas buenas prácticas fiscales:
Declara todos tus ingresos, aunque no provengan de una nómina formal.
No hagas gastos que no puedas justificar con tu ingreso declarado.
Evita prestar tu tarjeta a otras personas, incluso si son familiares.
Guarda todos los comprobantes y haz un registro detallado de tus compras.
El uso de tarjetas departamentales es común en México, pero también conlleva obligaciones fiscales. Muchas personas creen que por no tratarse de un banco tradicional están fuera del radar del SAT, lo cual es falso. El SAT ya cruza información con empresas emisoras de crédito para identificar irregularidades y evitar la evasión.
Violencia doméstica termina en tragedia en Portal de Cibeles; se reporta que la víctima fue…
Fue secuestrada y obligada a grabar un mensaje antes de morir de un infarto; el…
Ciudad de México. El actor mexicano Toño Mauri fue hospitalizado de emergencia tras presentar una…
Tulancingo, Hidalgo. Un menor de edad fue atropellado por un motociclista luego de salir corriendo…
Ciudad de México. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un aviso especial para este fin…
El vehículo transportaba a trabajadores del campo cuando volcó y cayó a una pendiente de…