Nacional

Ricardo Salinas Pliego debe pagar 50 mil millones de pesos al SAT

La Corte resolvió por unanimidad y ratificó los créditos fiscales de Elektra

Ciudad de México.– La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió este jueves una de las resoluciones fiscales más relevantes de los últimos años: por unanimidad, determinó que el empresario Ricardo Salinas Pliego, uno de los hombres más ricos del país y propietario de Grupo Salinas, deberá pagar aproximadamente 50 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT).

El monto corresponde a impuestos considerados como adeudos históricos de su empresa Elektra, los cuales han sido litigados en tribunales durante más de una década. La resolución de la Corte es definitiva y confirma que no existe violación constitucional en la determinación del SAT, cerrando así una larga batalla legal entre el magnate y el gobierno federal.


Un fallo unánime que marca un precedente

La decisión de la SCJN ratifica la validez de los créditos fiscales que Grupo Salinas había impugnado en distintos juicios de amparo. Los ministros declararon infundados los argumentos de Elektra, empresa que sostenía que los cobros eran dobles, improcedentes o inconstitucionales.

El fallo:

  • Confirma los créditos fiscales millonarios

  • Cierra la puerta a nuevos amparos en México

  • Determina que Elektra no ha demostrado ilegalidad en los cobros

  • Avaló la actuación del SAT y tribunales colegiados

Para la Corte, los magistrados que previamente revisaron el caso actuaron correctamente y respetaron el debido proceso, por lo que no había razón para revertir las sentencias.


¿De dónde proviene la deuda millonaria?

Los 50 mil millones de pesos corresponden a diversos créditos fiscales acumulados desde hace más de 10 años, entre los que destacan:

  • Impuestos derivados de operaciones internas de Elektra

  • Cargos por presuntas irregularidades en fusiones y reestructuras

  • Actualizaciones, recargos y multas acumuladas durante el litigio

  • Diferencias por Impuesto Sobre la Renta (ISR)

  • Diferencias por Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El SAT sostiene que Elektra utilizó mecanismos contables para diferir o eludir impuestos tras procesos corporativos internos. Grupo Salinas ha negado esta versión y ha insistido en que la autoridad cometió lo que ellos llaman “cobros dobles” y montos improcedentes.

Sin embargo, la Corte concluyó que la empresa no logró demostrar dichas irregularidades.


Grupo Salinas acusa “golpe fulminante” y anuncia batalla internacional

Tras el fallo, Grupo Salinas emitió un comunicado en el que criticó duramente la resolución de la Corte. En el mensaje, la compañía afirmó que la decisión:

  • Es un “golpe fulminante a la justicia”

  • Ignora décadas de trabajo empresarial

  • Representa un abuso de poder fiscal

  • Afecta la inversión y la certidumbre económica

Además, adelantaron que acudirán a instancias internacionales, como:

  • La Comisión Interamericana de Derechos Humanos

  • Tribunales de comercio internacional

  • Mecanismos de arbitraje contemplados en tratados comerciales

Según la empresa, dichas instancias podrían revisar el caso con perspectiva distinta a la de los tribunales mexicanos.


Un litigio que marcó la relación entre el SAT y uno de los empresarios más influyentes del país

Durante los últimos años, la confrontación entre el SAT y Ricardo Salinas Pliego ha sido uno de los temas fiscales más mediáticos. El empresario, conocido por su estilo confrontativo, había utilizado redes sociales para defenderse, cuestionar a las autoridades y asegurar que los créditos eran injustos.

Por su parte, el SAT reiteró en varias ocasiones que:

  • No existía persecución política

  • La empresa debía impuestos como cualquier contribuyente

  • Los litigios seguían su curso en tribunales

  • El cobro estaba respaldado por resoluciones judiciales

La Corte, al resolver a favor del SAT, respalda institucionalmente la postura del gobierno sobre la obligación fiscal de Elektra.


Impacto económico y político del fallo

Especialistas fiscales consideran que esta decisión:

  • Fortalece la posición del SAT en casos contra grandes contribuyentes

  • Envía un mensaje fuerte sobre combate a evasión fiscal

  • Desincentiva litigios prolongados que buscan retrasar pagos

  • Aumenta la recaudación en un momento de presión financiera nacional

En términos económicos, los 50 mil millones de pesos representan una de las cantidades más grandes fijadas contra una empresa privada en la historia de México.

Para dimensionar:

  • Es equivalente al presupuesto anual completo de estados como Colima o Tlaxcala

  • Representa cerca del 0.15% del PIB nacional

  • Podría financiar programas sociales completos durante un año


¿Qué sigue para Elektra y Grupo Salinas?

La resolución obliga a Grupo Salinas a pagar, pero el proceso administrativo de ejecución puede incluir:

  1. Determinación final de montos actualizados

  2. Embargos precautorios o definitivos, si no se cubre el monto

  3. Posibles acuerdos de pago, si la empresa los solicita

  4. Recursos internacionales, que no suspenden el cobro en México

Aun así, especialistas coinciden en que el fallo deja a Elektra con pocas opciones dentro del sistema judicial nacional.


Un mensaje claro a grandes contribuyentes

Este fallo podría ser utilizado como ejemplo en otros casos donde grandes corporaciones, bancos o empresas multinacionales mantienen litigios fiscales prolongados.

Para el SAT, representa:

  • Un triunfo jurídico

  • Un respaldo político

  • Un fortalecimiento institucional

  • Un precedente contundente


Conclusión

La resolución unánime de la SCJN marca el cierre definitivo de una disputa que duró más de diez años y que enfrentó a uno de los empresarios más influyentes del país con la autoridad fiscal. La orden de pagar cerca de 50 mil millones de pesos coloca a este caso como uno de los más relevantes en la historia fiscal reciente de México.

Mientras el SAT celebra un triunfo legal, Grupo Salinas prepara una batalla en instancias internacionales. Lo que ocurra en los próximos meses podría tener repercusiones tanto jurídicas como económicas para el conglomerado y para el país.

user

Entradas recientes

Mientras México pelea por una jornada laboral de 40 horas, Dinamarca trabaja solo 33 y avanza hacia la semana de 4 días

El modelo danés demuestra que trabajar menos puede aumentar el bienestar y la productividad Ciudad…

7 minutos hace

Mujer fallece antes de ingresar a una farmacia en Senderos de San Isidro

La mujer, de aproximadamente 35 años, habría sufrido un evento cardíaco súbito Ciudad Juárez.– Una…

52 minutos hace

Mujer muere de un paro cardíaco frente a una farmacia en Senderos de San Isidro

La víctima, de aproximadamente 35 años, buscaba atención médica cuando colapsó Ciudad Juárez.– Una mujer…

2 horas hace

Juan Gabriel volverá a brillar en Juárez: proyectarán su concierto en Bellas Artes

El Divo regresa a casa a través de su espectáculo más emblemático Ciudad Juárez.– El…

2 horas hace

Desaparece conductor de plataforma en Ciudad Juárez

Ricardo Camacho Camacho, de 35 años, fue visto por última vez el 12 de noviembre;…

2 horas hace

Ciudad Juárez pierde 274 empleos en octubre; suman más de 7 mil en el año

Industria de la transformación arrastra la caída; empresarios alertan por pérdida de competitividad Ciudad Juárez.–…

2 horas hace