¿Es oficial la jornada laboral de 40 horas en México? Esto dice la ley y lo que falta para que entre en vigor
MÉXICO – La reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México todavía no es oficial, pero avanza firmemente en el Congreso. A pesar de que es uno de los temas más buscados en internet y de gran interés entre trabajadores y empleadores, la reforma aún se encuentra en etapa de discusión y sistematización, después de haber concluido una serie de foros de diálogo en seis ciudades del país.
La propuesta, impulsada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) y respaldada por la presidenta Claudia Sheinbaum, pretende transformar de fondo las condiciones laborales en México, pasando a una semana de 5 días laborales y dos de descanso, sin reducción de salario.
¿Qué sigue para que se apruebe la jornada laboral de 40 horas?
Después de los foros realizados en CDMX, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún, el gobierno federal se comprometió a presentar un informe público con las propuestas de trabajadores, sindicatos, empresarios y expertos en derecho laboral.
Posteriormente, la iniciativa será enviada al Congreso de la Unión, con miras a que sea discutida durante el próximo periodo ordinario que inicia el 1 de septiembre de 2025.
Actualmente, en la Cámara de Diputados ya existen más de 10 propuestas para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, el Gobierno busca que la reforma tenga una implementación gradual y consensuada, por lo que no se espera una aplicación inmediata ni abrupta.
¿Cuál será el horario laboral bajo la nueva ley?
Si se aprueba la reforma, la jornada semanal sería de 40 horas, distribuidas en cinco días de 8 horas cada uno, dejando dos días de descanso general, principalmente sábado y domingo. Sin embargo, sectores como comercio, salud y manufactura seguirían con esquemas especiales adaptados a sus necesidades operativas.
¿Cambiará el tiempo de comida?
No. La Ley Federal del Trabajo establece actualmente 30 minutos de descanso por jornadas continuas mayores a 6 horas, y no hay modificaciones previstas en este apartado. Aunque algunas empresas ofrecen hasta una hora, ese lapso seguirá siendo definido por políticas internas.
¿Cuándo entrará en vigor la jornada laboral de 5 días?
Por el momento no hay una fecha oficial, ya que la iniciativa aún debe pasar por el proceso legislativo completo. Si todo avanza conforme al plan de la STPS, podría aprobarse a finales de 2025 o principios de 2026, y su aplicación se haría gradualmente hasta alcanzar las 40 horas en 2030:
-
2026: 46 horas por semana
-
2027: 44 horas por semana
-
2028: 42 horas por semana
-
2029: 40 horas por semana
-
2030: Establecida oficialmente jornada de 40 horas
¿Qué impacto tendría esta reducción en México?
México es uno de los países con mayores horas laborales anuales: más de 2,200 horas por trabajador al año, según la OCDE. Aun así, los niveles de productividad no son altos. La reforma busca revertir esa tendencia y mejorar el equilibrio vida-trabajo.
Según Banamex, la implementación sin apoyo tecnológico podría reducir entre 0.3 y 1 punto del PIB, aunque si va acompañada de formalización del empleo y mejoras en procesos, el impacto económico podría ser neutral o incluso positivo.
Además, el 56% de los trabajadores en México laboran más de 48 horas a la semana, lo que revela un problema estructural que la reforma busca corregir con beneficios como:
-
🔹 Mayor bienestar físico y emocional
-
🔹 Reducción del estrés laboral
-
🔹 Mejor conciliación entre vida personal y profesional
-
🔹 Incremento de productividad en ambientes laborales sanos
Entonces… ¿ya es oficial?
No. La jornada laboral de 40 horas en México aún no es ley.
Aunque el respaldo político, social y legislativo avanza, se requiere aún una reforma constitucional en el Congreso de la Unión, la cual deberá ser aprobada por mayoría calificada.
Hasta entonces, el esquema de 48 horas semanales sigue vigente.