Nacional

¿Qué harías con una jornada laboral de 40 horas semanal?

México.– La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México ha generado un intenso debate entre trabajadores, empresarios y autoridades, luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo Marath Bolaños confirmaran que la medida será implementada gradualmente hasta enero de 2030.

El anuncio se realizó durante la conmemoración del Día del Trabajo el pasado 1 de mayo, cumpliendo con el compromiso número 60 del actual gobierno federal, bajo el lema de “devolverle horas de vida a las y los mexicanos”.

¿Qué implica la reforma?

La iniciativa busca reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales y garantizar dos días de descanso por cada cinco de trabajo, modificando el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Actualmente, el texto establece un solo día de descanso por cada seis laborados.

Las mesas de trabajo con los sectores involucrados (trabajadores, empresarios, académicos y autoridades) se realizarán del 2 de junio al 7 de julio de 2025, según lo informado oficialmente.


Opiniones a favor:

  • Mayor calidad de vida: Trabajadores destacan que contar con más tiempo libre mejorará su salud física y mental, permitiéndoles pasar más tiempo con la familia o incluso emprender actividades personales.

  • Reducción del agotamiento: Algunos sectores señalan que disminuir el tiempo en jornadas intensas ayudaría a reducir el estrés laboral y el ausentismo.

  • Productividad optimizada: Estudios en otros países respaldan que jornadas más cortas no reducen la productividad, sino que la concentran y optimizan.


Opiniones en contra:

  • Temor a recortes de personal: Algunos trabajadores expresan preocupación de que los empleadores reduzcan plazas o aumenten cargas laborales para compensar las horas faltantes.

  • Desconfianza hacia su implementación real: Muchos dudan que se respete en el sector informal, donde ya existen jornadas prolongadas y sin prestaciones.

  • Impacto en pequeñas empresas: Empresarios advierten que los costos laborales podrían aumentar, afectando especialmente a negocios con recursos limitados.


Antecedentes de la reforma

La iniciativa fue presentada originalmente por el Partido del Trabajo (PT) en abril de 2023. Desde entonces, ha sido discutida en cinco foros de Parlamento Abierto, cuya información sigue disponible en el sitio oficial:
🔗 jornadalaboral.diputados.gob.mx

Sin embargo, la propuesta enfrentó resistencia del gobierno anterior, encabezado por Andrés Manuel López Obrador, lo que impidió su avance legislativo durante 2023.

user

Entradas recientes

“Dios te invita esta cena”: hombre paga la comida a familia

El gesto conmovió a miles en redes sociales y recordó la importancia de ayudar sin…

6 horas hace

Consternación en Guanajuato: padre ases1na a mach3taz0s a su h1jo de 9 años

El niño intentó intervenir en una pelea familiar; autoridades y comunidad exigen justicia Tarandacuao, Guanajuato.–…

6 horas hace

Muere niña tras recibir cuidados de un curandero; padres rechazaron hospitalización

La Defensoría del Pueblo pide acciones legales contra los responsables por omisión de auxilio Ciudad…

6 horas hace

“En México, el pueblo manda”, responde Sheinbaum a declaraciones de Trump

La presidenta reaccionó a dichos del exmandatario estadounidense sobre el control de EU sobre México…

6 horas hace

Intento de ejecución afuera de capilla a la Santa Muerte en el Camino Real

Peritos aseguraron 12 casquillos como evidencia; no se reportan detenidos Ciudad Juárez, Chihuahua.– Un intento…

6 horas hace

Llegan 52 patrullas para reforzar la seguridad en Ciudad Juárez

El convoy arribó desde Chihuahua capital para fortalecer la vigilancia y patrullaje en la frontera…

6 horas hace