Proponen que el cumpleaños de AMLO sea declarado como el Día Nacional del Bienestar
Ciudad de México.– La diputada Ana Karina Rojo Pimentel, integrante del Partido del Trabajo (PT), presentó una iniciativa para declarar el 13 de noviembre como el “Día Nacional del Bienestar”, fecha que coincide con el cumpleaños del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
La propuesta fue ingresada el pasado 14 de octubre de 2025 ante la Cámara de Diputados y turnada a comisiones para su análisis.
La iniciativa y su justificación
En el documento, la legisladora no menciona directamente a López Obrador, pero argumenta que México ha vivido un cambio de rumbo en los últimos años, en el que el Estado “ha comenzado a reorientar su actuación hacia un modelo que sitúa a las personas y su bienestar en el centro”.
“Ya no se concibe como un favor o un privilegio reservado a unos cuantos, sino como un derecho que debe ser garantizado con justicia y equidad”, señala el texto presentado por Rojo Pimentel.
La diputada explicó que la elección del 13 de noviembre “no es arbitraria ni fortuita”, sino que responde a razones simbólicas, estratégicas y sociales que, a su juicio, dotan de sentido a la fecha dentro del calendario nacional.
Coincidencia con el Día Mundial de la Bondad
Uno de los argumentos destacados en la propuesta es que el 13 de noviembre coincide con el Día Mundial de la Bondad (World Kindness Day), celebración internacional que promueve actos de compasión, empatía y respeto.
“Esta coincidencia permite alinear una conmemoración nacional con los valores universales de la bondad, la justicia social y la solidaridad”, expone la legisladora petista.
Además, señala que la fecha no interfiere con otras conmemoraciones cívicas, históricas o culturales en México, lo que facilitaría su institucionalización sin superposición con eventos públicos ya existentes.
El simbolismo político detrás de la fecha
Aunque el texto evita hacer referencia directa al expresidente López Obrador, la coincidencia de la fecha con su cumpleaños ha sido interpretada como un gesto político de reconocimiento hacia su legado en materia de bienestar social, uno de los ejes centrales de su administración.
Durante el sexenio de López Obrador (2018–2024), programas como “Sembrando Vida”, “Pensión para Adultos Mayores” y “Becas Benito Juárez” consolidaron la política del bienestar como pilar de su gobierno.
Diversos analistas señalan que la iniciativa del PT podría buscar institucionalizar esa visión política a través de una fecha nacional.
Qué sigue en el proceso legislativo
La propuesta fue turnada a las comisiones de Gobernación y Población, donde será analizada antes de pasar al pleno de la Cámara de Diputados. En caso de aprobarse, el decreto sería publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y la fecha quedaría incorporada al calendario cívico nacional.
Hasta el momento, no se contempla que el Día Nacional del Bienestar sea día feriado, sino una jornada de actividades conmemorativas y sociales.
Antecedentes: otros natalicios reconocidos en México
Actualmente, el único día cívico que coincide con el natalicio de un expresidente es el 21 de marzo, cuando se conmemora el nacimiento de Benito Juárez, expresidente de México y símbolo de la Reforma Liberal.
De aprobarse, el 13 de noviembre se convertiría en la segunda fecha de este tipo en el calendario nacional, aunque con un enfoque social más que histórico.