México.— La comida corrida es uno de los pilares de la gastronomía popular mexicana. Se trata de un menú completo, accesible y servido por tiempos, disponible en fondas, cocinas económicas y pequeños restaurantes. Pero, ¿por qué se le llama “comida corrida”?
El nombre “comida corrida” surgió a inicios del siglo XX, en una época en la que trabajadores, oficinistas y estudiantes necesitaban una opción de comida rápida, completa y económica durante sus breves horarios de almuerzo.
La palabra “corrida” no tiene relación con el acto de correr, sino que hace referencia a la secuencia ágil y continua en que se sirven los alimentos, uno tras otro, sin demoras extensas entre cada platillo. Esta estructura es muy similar al “menú del día” en países como España, pero con el distintivo sabor y sazón mexicano.
Una comida corrida tradicional suele incluir:
Entrada: sopa del día, crema, ensalada o consomé.
Segundo tiempo: arroz rojo, blanco o con frijoles; también puede haber espagueti con caldillo o con crema.
Plato fuerte: algún guisado como albóndigas, bistec a la mexicana, chiles rellenos, cerdo en salsa o milanesa.
Acompañamientos: tortillas, frijoles refritos o de olla, y en ocasiones guacamole o nopales.
Bebida: agua de sabor como horchata, jamaica, tamarindo o de frutas de temporada.
Postre (opcional): flan, arroz con leche, gelatina o algún dulce tradicional.
Este formato ha sido clave para mantener una dieta balanceada en sectores populares, combinando proteína, carbohidratos, vegetales y líquidos en un solo servicio.
Aunque nació en fondas y cocinas modestas, hoy en día la comida corrida se ofrece también en restaurantes más sofisticados, que mantienen la estructura básica pero con ingredientes gourmet y presentaciones elaboradas. Su esencia, sin embargo, permanece intacta: alimentar de forma rápida, abundante y sin gastar demasiado.
Además, la variedad diaria en los menús corridos evita la monotonía, lo que la hace una opción recurrente para trabajadores, oficinistas y estudiantes.
En plena era de la comida rápida y delivery, la comida corrida resiste como símbolo de tradición, hospitalidad y cocina casera. Su permanencia no solo se debe al precio, sino al sabor auténtico y al sentido de comunidad que se vive en las fondas.
Mucho más que un menú del día, la comida corrida es una expresión viva del México popular, donde cada platillo cuenta una historia de esfuerzo, sazón y cultura.
Capturó la Marina al “Mayito Flaco”; se espera confirmación oficial Durango.– Fuentes federales señalaron este…
Rescatan a mujer secuestrada desde hace más de 20 días en la colonia Altavista Ciudad…
Vivienda para el Bienestar 2025: nueva fecha de registro y requisitos que pide la CONAVI…
Identifican a los tres hombres asesinados con R-15 en Infonavit Casas Grandes Ciudad Juárez.– La…
Enfermeras mexicanas emigran a EE.UU. por sueldos hasta diez veces mayores Ciudad de México | Mientras…
Ciudad Juárez.– Autoridades de los tres niveles de gobierno realizaron la mañana de este martes…