Ciudad Juárez.— La Secretaría de Bienestar confirmó que a partir de este martes comenzará el depósito del programa Pensión Mujeres Bienestar, destinado a mujeres de entre 60 y 64 años que recibieron su tarjeta el pasado mes de octubre. El apoyo consiste en 3 mil pesos bimestrales, y será entregado conforme al calendario oficial que cubre del 18 al 21 de noviembre.
El anuncio se realizó durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, detalló la forma en que se llevará a cabo la dispersión de recursos en todo el país.
A continuación, el desarrollo completo.
La Pensión Mujeres Bienestar es un programa federal dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años que aún no cuentan con una pensión contributiva o que requieren apoyo económico para cubrir gastos básicos. El objetivo es acompañarlas durante esta etapa de vida, fortalecer su autonomía financiera y garantizar que no queden fuera de los esquemas de asistencia que ofrece el Gobierno federal.
Este apoyo forma parte del paquete de políticas sociales prioritarias impulsadas por la actual administración y se entrega cada dos meses, de forma directa, mediante una tarjeta bancaria emitida por la Secretaría de Bienestar.
De acuerdo con la secretaria Montiel Reyes, el pago que se realizará entre el 18 y 21 de noviembre corresponde únicamente a las mujeres que:
Recibieron su tarjeta de Bienestar en el mes de octubre.
Completaron su registro correctamente.
Cuentan con su expediente validado y activo.
Este será el primer pago para las beneficiarias recién incorporadas, y equivale al bimestre vigente.
El depósito se realizará por orden alfabético, según la letra inicial del primer apellido de cada beneficiaria. Las fechas son las siguientes:
Martes 18 de noviembre: A, B, C, D
Miércoles 19 de noviembre: E, F, G, H, I, J, K
Jueves 20 de noviembre: L, M, N, Ñ, O, P, Q
Viernes 21 de noviembre: R, S, T, U, V, W, X, Y, Z
La Secretaría de Bienestar recordó que no es necesario acudir a los bancos sin antes verificar la fecha, ya que cada depósito se reflejará automáticamente en la tarjeta.
Las beneficiarias pueden revisar la fecha de su depósito a través de:
La página oficial: gob.mx/bienestar
Línea de Bienestar: 800 639 42 64
Delegaciones estatales y centros integradores de Bienestar
La institución reiteró que no se solicita ningún pago, documento adicional o gestión externa; cualquier persona que ofrezca “agilizar” el proceso podría estar incurriendo en fraude.
Durante la conferencia, la secretaria Ariadna Montiel informó que actualmente casi 3 millones de mujeres entre 60 y 64 años forman parte del programa Pensión Mujeres Bienestar en todo el país.
Este número sigue creciendo debido a las jornadas de registro que la Secretaría de Bienestar realiza de manera permanente en todos los estados. Las autoridades prevén que para 2026 la cobertura sea prácticamente total en este rango de edad.
El primer pago debe aparecer en la tarjeta durante la fecha asignada en el calendario. En caso de que el depósito no se refleje:
Esperar al menos 24 horas posteriores a la fecha programada.
Revisar que la tarjeta esté activa.
Comunicarse a la Línea de Bienestar.
Acudir al banco únicamente si lo solicita la Secretaría.
También se recomienda evitar retirar efectivo en módulos no autorizados y solo utilizar cajeros seguros para evitar fraudes.
La Secretaría de Bienestar compartió algunas recomendaciones importantes:
Guardar la tarjeta y el NIP en un lugar seguro.
No compartir datos personales o bancarios.
No permitir que terceros administren el dinero.
Revisar de forma regular los movimientos en la cuenta.
Consultar únicamente canales oficiales para evitar información falsa.
Asimismo, se recordó que ninguna persona puede solicitar tarjetas prestadas, apoyos “a cambio” de gestiones o cobros por trámites. Todos los servicios del programa son totalmente gratuitos.
Las autoridades señalaron que, para quienes no alcanzaron a registrarse en octubre, próximamente se abrirán nuevas fases de incorporación. Estas se anunciarán oficialmente en:
La conferencia presidencial.
Las redes oficiales de la Secretaría de Bienestar.
Delegaciones estatales.
De igual manera, aquellas mujeres que ya realizaron su registro pero aún no reciben su tarjeta deberán esperar el llamado oficial para recogerla.
Este programa ha sido destacado por el Gobierno federal como uno de los pilares para reducir desigualdades de género. Las mujeres de 60 a 64 años representan un sector que históricamente ha enfrentado:
Acceso limitado a pensiones formales.
Años de trabajo no remunerado en el hogar.
Falta de seguridad social acumulada.
Vulnerabilidad económica.
El apoyo de 3 mil pesos bimestrales busca ofrecer un ingreso básico que contribuya a mejorar su bienestar y cubrir necesidades esenciales mientras alcanzan la edad de 65 años, en la cual pueden incorporarse a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
Beca Benito Juárez: así será el pago noviembre–diciembre 2025 para estudiantes de secundaria y preparatoria…
Violencia en Parral: identifican víctimas, refuerzan operativos y anuncian reunión urgente de seguridad Parral, Chihuahua.—…
La presidenta respondió tras un fin de semana de protestas; asegura que la herramienta es…
La mujer fue trasladada de emergencia a un hospital, donde murió; los hijos obstaculizaron la…
Los jóvenes fueron atacados en el sector Tres Ríos; la víctima tenía presencia en redes…
Mueren 45 peregrinos tras choque entre autobús y pipa de combustible en Arabia Saudita Medina,…