Peña Nieto habría sido sobornado con 25 mdd por empresarios para adquirir Pegasus - Noticias Ciudad Juárez

Peña Nieto habría sido sobornado con 25 mdd por empresarios para adquirir Pegasus

CIUDAD DE MÉXICO.– Un nuevo escándalo de corrupción rodea al expresidente Enrique Peña Nieto (2012–2018), luego de que el diario israelí The Marker revelara que fue presuntamente sobornado con 25 millones de dólares por los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, para facilitar la obtención de jugosos contratos gubernamentales, incluyendo la compra del polémico software espía Pegasus.

La información salió a la luz como parte de una disputa legal entre ambos empresarios israelíes, quienes firmaron un acuerdo en 2024 en el que habrían documentado la relación financiera y política con el exmandatario mexicano.

“El N electo”: la clave que apunta a Peña Nieto

En los documentos obtenidos por el medio, se hace referencia a un personaje llamado “N” o “el N electo”, quien fue identificado como una “personalidad de alto rango en el gobierno de México”. La cronología coincide con la llegada de Peña Nieto al poder en 2012, su permanencia en el cargo, y su salida en 2018.

Según la investigación, Avishai Neriah era el empresario con acceso directo al entonces presidente, y junto a Ansbacher, supuestamente habrían canalizado los millones de dólares como una “inversión conjunta”, gran parte de la cual se habría destinado a gastos políticos, posiblemente para la campaña presidencial.

Uno de los arbitrajes revisados por The Marker indicó que, aunque Ansbacher reclamó el reembolso de la mitad de esa inversión, no se le concedió por haber obtenido beneficios con contratos multimillonarios.

De los chalecos al espionaje: los beneficios de los israelíes

Los empresarios llegaron a México en el año 2000 como emisarios de la comunidad judía, y con el tiempo lograron establecerse como proveedores clave de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ofreciendo chalecos militares, drones Aeronautics y uniformes, así como proyectos penitenciarios.

Pero el punto más controversial fue su vínculo con Pegasus, el software espía creado por la firma NSO Group, que fue utilizado durante el sexenio peñista para espiar periodistas, activistas y opositores políticos.

The Marker sostiene que Uri Ansbacher fue el enlace indirecto entre NSO y al menos tres agencias de inteligencia mexicanas, y estuvo relacionado con Juan Carlos García Rivera, empleado de la firma KBH, quien fue acusado de hackear el teléfono de la periodista Carmen Aristegui, aunque fue absuelto por falta de pruebas en 2024.

Peña Nieto guarda silencio

The Marker intentó obtener una postura directa de Enrique Peña Nieto, pero no obtuvo respuesta. Por su parte, la firma NSO Group respondió:

“Los eventos descritos en el artículo, en la medida en que ocurrieron, no son conocidos por NSO y no están necesariamente relacionados con la empresa o sus empleados.”

Este nuevo escándalo vuelve a poner bajo los reflectores el uso indebido de Pegasus, un sistema de vigilancia que ha sido denunciado en todo el mundo por su utilización en espionaje ilegal, así como el uso de influencias políticas a cambio de contratos multimillonarios durante la administración de Peña Nieto.

Scroll al inicio