Ciudad de México.– El programa Vivienda para el Bienestar 2025 ya inició su primera etapa y el Gobierno de México habilitó un micrositio oficial para que cualquier persona pueda revisar si cumple los requisitos, qué apoyos existen y cómo empezar el proceso para obtener una vivienda nueva, mejorar su casa o regularizar su propiedad.
A continuación te explicamos, paso a paso, cómo funciona el micrositio, qué información contiene y cómo saber si calificas.
Este programa federal es una estrategia de vivienda social coordinada entre Conavi, Sedatu, Infonavit, Fovissste, SHF e Insus. Su objetivo principal es atender el rezago habitacional y apoyar a familias mexicanas con:
Vivienda nueva
Mejoramiento de vivienda
Regularización y escrituras
Está dirigido a personas con bajos ingresos, familias sin vivienda propia o que viven en condiciones precarias, así como a grupos prioritarios.
Para facilitar toda la información y evitar fraudes, el Gobierno habilitó el sitio oficial viviendabienestar.gob.mx, donde podrás consultar:
Requisitos del programa
Tipos de apoyos disponibles
Qué institución puede ayudarte
Preguntas frecuentes
Información para evitar estafas
Opciones si eres o no derechohabiente
Todo el contenido es claro, gratuito y oficial.
Ingresa directamente a: viviendabienestar.gob.mx
Revisa que sea un sitio con la identidad gráfica del Gobierno de México. No aceptes enlaces externos compartidos por redes sociales.
Dentro del micrositio encontrarás:
Inicio
Conoce el programa
Requisitos
Modalidades de apoyo
Atención y prevención de fraudes
Empieza por “Conoce el programa”.
El programa indica tres perfiles:
Derechohabientes de Infonavit
Derechohabientes de Fovissste
Personas que no cotizan en ningún instituto
Cada uno tiene diferentes mecanismos de apoyo, así que identifica tu caso.
Los requisitos generales incluyen:
Tener 18 años o más
No contar con una casa propia
Vivir en condiciones de rezago o carencias
Ser jefa de familia, madre soltera, adulto mayor o persona con discapacidad
Pertenecer a comunidad indígena o grupo prioritario
Tener ingresos bajos
No haber recibido un subsidio federal de vivienda previamente
Opciones para adquirir una casa con apoyo del programa y créditos complementarios.
Para ampliar, rehabilitar o mejorar tu casa actual.
Guía de Insus para obtener o regularizar el título de propiedad.
Advertencias, correos oficiales y pasos para evitar estafas.
El Gobierno ha informado que se dará prioridad a:
Jefas de hogar
Madres solteras
Adultos mayores
Personas con discapacidad
Comunidades indígenas
Familias con mayor vulnerabilidad
No significa exclusión para otros grupos, pero sí orden en la asignación de apoyos.
Aunque el micrositio no sustituye la convocatoria, sí te ayuda a prepararte:
Ten a la mano identificación, CURP y comprobante de domicilio
Analiza si necesitas casa nueva, mejoramiento o escritura
Revisa periódicamente las convocatorias
No pagues a gestores
Solo sigue canales oficiales del Gobierno
Generalmente los pasos posteriores incluyen:
Apertura de convocatoria en tu estado
Registro en módulos o plataforma
Revisión de documentos
Visita domiciliaria
Dictamen final del apoyo
El objetivo del micrositio es prepararte para estas etapas.
El hombre que asesinó al pastor Mauro Cabañas era buscado por la DEA desde 2022…
Ciudad Juárez.– Dos hombres fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal luego de presuntamente…
Frente Frío 14 podría provocar un nuevo descenso en las temperaturas de Ciudad Juárez Por…
México profundiza el debate sobre la jornada laboral: avance hacia las 40 horas semanales y…
Según las autoridades, el conductor habría dormitado al volante cuando se dirigía a su trabajo…
Jesús Manuel R. M. ya estaba recluido en el Cereso 3; ahora enfrentará cargos por…