Categorías: Nacional

Pago de utilidades: ¿Cuál es el tope máximo que te pueden dar?

México.-El nombre legal de las utilidades es PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas) y son un derecho laboral garantizado para los trabajadores dentro de la Ley Federal del Trabajo.

Las utilidades son un ingreso extra que está garantizado, al ser derecho constitucional (Art. 123, apartado A, fracción IX) e implica el reparto, a manos de los patrones, de una parte de las ganancias generadas y declaradas por la empresa.

El reparto de utilidades pretende es ser una especie de recompensa de las empresas a los trabajadores, pues gracias al trabajo de éstos fue que se pudieron tener ganancias para la organización.

En este sentido, las empresas deben otorgar el 10 por ciento de sus utilidades a repartirse entre sus trabajadores, que para 2023 fue fijado en ese monto por una comisión nacional que decide cómo dar esta prestación.

¿Cuáles el tope máximo que te pueden dar como utilidades?

Normalmente, lo que las empresas pagan en México es una quincena. Sin embargo, esto puede ser menor o mayor, en función de lo que las empresas reporten en ingreso, es decir, dependiendo del monto que ese 10 por ciento de ganancias represente.

Pero si la empresa hizo mucho capital y ese 10 por ciento podría sumar hasta decenas de miles de pesos para ti, debes saber que, en realidad, esto no funciona así.

Ello se debe a que, de acuerdo al Artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, fracción VIII) el monto máximo que un trabajador puede recibir de utilidades no debe exceder los tres meses de sueldo.

O sea, lo que sea que tu ganes en tres meses, es lo máximo que en el mejor de los casos podrías recibir de tu patrón como pago de las utilidades este 2023.

Otro detalle que debes considerar es que el pago de utilidades se calcula en base al salario que percibas como cuota diaria, no contando otras gratificaciones o prestaciones que te den por separado.

El reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que deba presentarse la Declaración Anual del empleador, de acuerdo con los periodos siguientes:

Si el empleador obligado no paga el reparto de utilidades, los trabajadores deben presentar su denuncia en: inspeccionfederal@stps.gob.mx.

Fuente Agencia

user

Entradas recientes

SEP suspende clases en todo México: habrá puente

México.– La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó la suspensión de clases en todos los…

3 horas hace

Muere niña de 5 años tras picadura de alacrán en kínder

Hermosillo, Sonora.– Una niña de 5 años perdió la vida tras ser picada por un…

3 horas hace

FONACOT reduce requisitos y f4c1lit4 cr3d1t0s para más trabajadores

Ciudad de México.– El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (FONACOT)…

3 horas hace

Se viene el frío gacho: prevén heladas, lluvias y fuertes vientos por el frente frío número 10

Chihuahua.– La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) emitió un aviso preventivo ante el ingreso…

3 horas hace

Cae “pollero chivista” en la Norzagaray; tenía orden de aprehensión

Ciudad Juárez.– Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE) detuvieron a Manuel…

3 horas hace

Ofrecen recompensa de 200 mil pesos por localizar a Alexander López

Ciudad Juárez.– La Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua anunció una recompensa de 200…

3 horas hace