Categorías: Nacional

Pago de utilidades: ¿Cuál es el tope máximo que te pueden dar?

México.-El nombre legal de las utilidades es PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades de las Empresas) y son un derecho laboral garantizado para los trabajadores dentro de la Ley Federal del Trabajo.

Las utilidades son un ingreso extra que está garantizado, al ser derecho constitucional (Art. 123, apartado A, fracción IX) e implica el reparto, a manos de los patrones, de una parte de las ganancias generadas y declaradas por la empresa.

El reparto de utilidades pretende es ser una especie de recompensa de las empresas a los trabajadores, pues gracias al trabajo de éstos fue que se pudieron tener ganancias para la organización.

En este sentido, las empresas deben otorgar el 10 por ciento de sus utilidades a repartirse entre sus trabajadores, que para 2023 fue fijado en ese monto por una comisión nacional que decide cómo dar esta prestación.

¿Cuáles el tope máximo que te pueden dar como utilidades?

Normalmente, lo que las empresas pagan en México es una quincena. Sin embargo, esto puede ser menor o mayor, en función de lo que las empresas reporten en ingreso, es decir, dependiendo del monto que ese 10 por ciento de ganancias represente.

Pero si la empresa hizo mucho capital y ese 10 por ciento podría sumar hasta decenas de miles de pesos para ti, debes saber que, en realidad, esto no funciona así.

Ello se debe a que, de acuerdo al Artículo 127 de la Ley Federal del Trabajo, fracción VIII) el monto máximo que un trabajador puede recibir de utilidades no debe exceder los tres meses de sueldo.

O sea, lo que sea que tu ganes en tres meses, es lo máximo que en el mejor de los casos podrías recibir de tu patrón como pago de las utilidades este 2023.

Otro detalle que debes considerar es que el pago de utilidades se calcula en base al salario que percibas como cuota diaria, no contando otras gratificaciones o prestaciones que te den por separado.

El reparto de utilidades deberá efectuarse dentro de los 60 días posteriores a la fecha en que deba presentarse la Declaración Anual del empleador, de acuerdo con los periodos siguientes:

Si el empleador obligado no paga el reparto de utilidades, los trabajadores deben presentar su denuncia en: inspeccionfederal@stps.gob.mx.

Fuente Agencia

user

Entradas recientes

Entrega cenizas a familiares verdaderos tras recibir urna equivocada

El caso está ligado al escándalo del Crematorio Plenitud; familiares claman por justicia y verdad…

10 horas hace

Mujer sufre quemaduras tras explosión de celular; empresa asegura manipulación externa

El modelo Vivo V21 habría funcionado bien hasta el momento de la explosión, según la…

10 horas hace

Tenía Plenitud 2 años sin Plan de Contingencia

La falta de actualización del plan deja ver un posible abandono de la supervisión oficial…

10 horas hace

Tragedia en Guerrero: Autobús cae al río Tlapaneco; hay 9 muertos

GUERRERO.– Un autobús de pasajeros de la Línea Oro se precipitó la madrugada de este…

10 horas hace

Jasiel Giovanny: Fiscalía confirma que fue asesinado; investigan al padrastro

CHIHUAHUA, CHIH.– La Fiscalía de Distrito Zona Centro confirmó este viernes que Jasiel Giovanny C.…

10 horas hace

Más de 8 mil toneladas de residuos tras lluvias en Juárez; limpieza se extenderá

CIUDAD JUÁREZ.– Las labores de limpieza tras las fuertes lluvias que afectaron a diversas colonias…

11 horas hace