“Olvidaron registrarme”: Niño va solo a tramitar su acta de nacimiento para poder ir a la escuela - Noticias Ciudad Juárez

“Olvidaron registrarme”: Niño va solo a tramitar su acta de nacimiento para poder ir a la escuela

Salomón, originario de Veracruz, vivió toda su infancia sin identidad legal; su historia visibiliza el rezago en el derecho a la identidad en México

Veracruz.– Salomón tiene 11 años y nació en el municipio de Jesús Carranza, al sur del estado de Veracruz. Aunque llegó al mundo con salud y rodeado de amor, nunca fue registrado oficialmente, una omisión que lo dejó fuera de la escuela, sin acceso a servicios médicos ni protección legal. Pero su deseo de estudiar fue más fuerte que cualquier obstáculo. Un día, acudió solo al Registro Civil de Boca del Río para tramitar su acta de nacimiento.

“Mi papá se olvidó de registrarme”

La historia de Salomón es el reflejo de lo que viven miles de niños en México: nació en casa, con ayuda de una partera, pero la mujer falleció poco después, y con ella se desvaneció cualquier posibilidad de certificar su nacimiento. Luego vinieron el abandono del trámite, la separación de sus padres, y un crecimiento sin identidad legal.

“Se murió la partera y mi papá se olvidó”, relató Salomón con naturalidad, pero con una madurez que conmueve.

Creció sin acta, sin CURP, sin escuela. Fue hasta que una vecina, doña Verónica, le explicó que necesitaba estar registrado para poder estudiar, que decidió actuar por su cuenta.

Una acción valiente que cambió su vida

Salomón se presentó solo en el Registro Civil, y pidió ayuda. El oficial Martín García Páez narró que la principal preocupación del menor era no quedarse fuera del ciclo escolar, por lo que se activaron protocolos para comenzar con el trámite legal.

La historia conmovió al personal, pero no fue fácil: como nunca fue registrado, fue necesario localizar a sus padres, quienes viven separados y en situación económica precaria, además de solicitar el apoyo del agente municipal y del DIF local para validar su existencia.

Después de varias semanas, el trámite concluyó con éxito.

“Estoy feliz, voy a ir a la escuela”, dijo Salomón, con su nueva acta de nacimiento en mano.

La otra cara del rezago

El caso de Salomón no es aislado. Según datos de Unicef, una cuarta parte de los menores de cinco años en el mundo no están registrados oficialmente, lo que los convierte en ciudadanos invisibles ante la ley. En México, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes garantiza la identidad desde el nacimiento, pero en zonas rurales y marginadas la realidad es otra: pobreza, falta de transporte, desconocimiento legal, ausencia de parteras certificadas y costos ocultos siguen siendo barreras.

El Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) ha alertado sobre la gravedad de este fenómeno. Un menor sin registro no puede estudiar, acceder a servicios médicos, programas sociales ni tener protección jurídica.

Una historia con final esperanzador

Gracias al acompañamiento institucional, la voluntad del niño y el apoyo de su comunidad, Salomón dejó de ser “invisible” ante la ley. Pero su historia abre una ventana al México profundo, donde la niñez sigue siendo vulnerada por la omisión del Estado y la indiferencia estructural.

Scroll al inicio